Según Sergio de Rico secretario de la Alianza por la Seguridad Vial.
En caso de accidente, reduce en un 70% el tiempo de rescate de las víctimas y evita muertes y lesiones medulares en el traslado de los heridos.
Se ha instalado ya en 120 autobuses de las principales empresas del sector.
“Los daños sufridos por los viajeros en el accidente de autobuses en Granada el domingo tres de julio en el que resultó muerta una persona y 35 heridos, podrían haberse reducido de forma drástica probablemente si los autobuses hubiesen llevado el sistema de “Asientos Salvavidas” que permite la rápida evacuación de las lesionados al reducirse en un 70 % el tiempo de su extracción. Los Asientos Salvavidas permiten inmovilizar a los pacientes contra sus respaldos para prevenir lesiones medulares y, posteriormente, los asientos se separan de su estructura para facilitar la extracción de los heridos así inmovilizados.”, afirma Sergio de Rico, secretario general de la Alianza por la Seguridad Vial e inventor del sistema E-Rescue, que está homologado y que ya se ha instalado en más de 120 autobuses en España, como sistema pionero en Seguridad Post-Accidente.
El sistema consiste en alojar un equipo de inmovilización y extracción de las víctimas en cualquier tipo de asiento de cualquier autobús, lo que permite reducir el tiempo de evacuación de un autobús de 50 asientos de dos horas a 30 minutos, periodo de tiempo decisivo para salvar la vida de muchos heridos críticos. Además, la inmovilización del herido en el propio asiento, que se convierte en camilla, evita en un 50% las lesiones irreversibles de médula que se producen en su manipulación y traslado al centro sanitario, según pruebas contrastadas.
Sergio de Rico, ingeniero español creador del sistema E rescue, con patente internacional y patrocinado por la Comisión Europea destaca que “estamos en conversaciones con el Ministerio de Transporte y las consejerías de los gobiernos autónomos para su implantación en los autobuses de líneas interurbanas porque se ha demostrado en pruebas con organismos oficiales que es una medida que salva vidas y reduce la gravedad de las lesiones. También se podría haber minimizado las consecuencias del accidente ocurrido en mayo de este año al volcar un autobús en Sevilla (Pedrera), en el que se produjeron dos muertos y tres heridos graves.
E-Rescue esta patentado en 10 países de la Unión Europea y en Estados Unidos, México, Brasil y China. Además, cuenta con la certificación AENOR UNE26107. El sistema ha sido avalado por la Dirección General de Tráfico, SUMMA 112, ASEPA (Asociación Española de Profesionales de la Automoción) y el SAMUR, entre otros.
Sergio de Rico ha estado investigando durante diez años en este sistema, con la colaboración de grandes expertos en ingeniería y en diseño. Ha trabajado durante tres años como técnico de urgencias y emergencias en UVI móvil del SUMMA 112, evacuando a cientos de víctimas de accidentes.
Se ha instalado ya en 5.000 asientos de 120 autobuses de las empresas ALSA, RUIZ, Sagales-Caldentey y ARRIBA.
Varias comunidades autónomas, como Extremadura y Aragón, consideran también incluirlo como un valor en las licitaciones para las concesiones de líneas interurbanas y el gobierno valenciano ha sido el primero.