“El sector solicita el mantenimiento de las ayudas por la crisis sanitaria y el encarecimiento del combustible”
Durante la Asamblea Nacional de CONFEBUS celebrada el jueves 2 de junio se reeligió a Rafael Barbadillo como presidente de la patronal. En su discurso ha destacado la necesidad una revisión extraordinaria de las tarifas de los servicios regulares, así como la revisión de los precios de los contratos de transporte escolar.
Además, ha puesto el foco en el problema de la escasez de conductores “muchas empresas tienen parte de su flota parada, ante la imposibilidad de poder prestar los servicios”.
María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad, ha considerado que el verano marcará un punto de inflexión en la recuperación del sector “y esperamos que se alcance la velocidad de crucero y la estabilidad”.
La Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, la organización más representativa del sector, ha celebrado esta mañana en IFEMA MADRID su Asamblea General Electoral 2022, en la que Rafael Barbadillo ha sido reelegido como presidente de CONFEBUS para los próximos cinco años. Una Asamblea que ha contado con la presencia de un buen número de autoridades, entre ellas la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, que ha sido la encargada de clausurar el acto.
El director del Área de Motor y Movilidad de IFEMA MADRID, David Moneo, ha inaugurado el acto de clausura de la Asamblea, con una intervención en la que ha agradecido la confianza de CONFEBUS al escoger para la celebración de su Asamblea en unas instalaciones que albergarán, del 18 al 22 de octubre de 2022, la decimocuarta edición de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA, salón de referencia para esta industria. Un posicionamiento al que ha contribuido el constante y estrecho respaldo de la propia Confederación y que se afianzará en la próxima convocatoria, que espera conseguir los resultados logrados en la última edición celebrada en 2017.
Por su parte, Jesús López Martín, responsable de Movilidad Urbana de Iberdrola, ha señalado que para alcanzar el objetivo de la descarbonización al 100% la mejor opción es la electrificación para la que “Iberdrola es un socio fiable para que las empresas de transporte de viajeros por carretera puedan lograrlo”.
El presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, ha comenzado su discurso refiriéndose al complicado momento de incertidumbre en el que se encuentra el sector del transporte en autobús, con un escenario en el que la mayoría de las empresas siguen en una situación extremadamente complicada por el sobreendeudamiento, la morosidad, la caída de la facturación, el incremento de costes y la presión fiscal.
En este sentido, ha querido agradecer el enorme esfuerzo de todos los agentes del sector para superar las dificultades derivadas de la pandemia cuyos efectos parecen estar disminuyendo, “a pesar de los grandes retos pendientes, hemos conseguido estar en una situación mejor gracias a la unidad que hemos mantenido en la Confederación”. Y ha apuntado: “aunque todavía nos queda mucho por hacer para reparar los graves daños sufridos. Creemos necesarias, y así lo hemos solicitado en reiteradas ocasiones a la Administración, nuevas líneas de ayudas para paliar los graves efectos de la pandemia”. Un nuevo fondo de 1.100 millones de euros específico y finalista para las empresas de transporte en autobús, de los que una parte importante debe destinarse a compensar alos servicios discrecionales, que son los que menos apoyo han tenido de las Administraciones.
Además, Rafael Barbadillo se ha mostrado preocupado por el precio del carburante, cuya subida desproporcionada pone de manifiesto lo imprescindible que resulta una revisión extraordinaria de las tarifas de los servicios regulares, así como la revisión de los precios de todos los contratos de transporte escolar de las Administraciones. Durante el acto, el presidente de CONFEBUS también ha solicitado a María José Rallo, la ampliación de las ayudas destinadas a paliar los altos precios de la energía, al menos, hasta que finalice el año, así como que se amplíen a los vehículos de transporte urbano.
Otro de los obstáculos de crecimiento para el desarrollo del sector es la escasez de conductores, que además se está agravando especialmente en los principales destinos turísticos de nuestro país, lo que está provocando situaciones muy complicadas en muchas empresas, que se están viendo obligadas a tener parte de su flota parada ante la imposibilidad de poder los prestar servicios. Por todo ello, se está solicitando una actuación urgente por parte de la Administración, para que se pueda dar una solución a esta grave situación.
En su discurso también ha abordado el tema de la necesaria coordinación entre los nuevos mapas concesionales, autonómicos y nacional, que deben ser percibidos como una única red, así como la tramitación del anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, en la que es necesario que la financiación estatal del transporte público colectivo de viajeros se amplíe a todo el sistema de movilidad. Igualmente, ha insistido en la necesidad de que las licitaciones de todos los contratos de servicio público de transporte apuesten claramente por la compra pública innovadora, dejando atrás las licitaciones basadas en el precio y primando así los aspectos sociales, medioambientales o tecnológicos, con el objetivo de lograr la mejor ratio calidad-precio. Y también se ha mostrado contrario a la posible introducción de la tarificación por el uso de infraestructuras, que de ponerse en marcha debería dejar al autobús exento.
Sin embargo, el presidente de CONFEBUS ha apuntado “que el camino, al menos a corto plazo, se presenta mejor que el que hemos dejado atrás. Este verano, las expectativas del sector turístico son muy buenas y esto es fundamental para nosotros. Los últimos datos ya nos dicen que la demanda está creciendo en nuestro sector significativamente. Por eso, creo, que, entre todos podemos conseguir ese sector del autobús moderno, eficiente y sostenible que queremos”.
Además, Rafael Barbadillo se ha referido a los dos retos más importantes que aborda el sector, la descarbonización y la digitalización de la actividad, retos en los que el transporte en autobús estaba involucrado antes del inicio de la crisis. Sobre la digitalización, ha señalado que el sector debe acelerar este proceso y, tal como ha indicado, “debemos estar muy atentos, porque los avances tecnológicos son constantes y hay que saber aprovecharlos en beneficio de nuestros usuarios y de nuestras empresas”.
En materia de descarbonización de la movilidad, ha destacado las dificultades tecnológicas que tiene para ser alcanzada en el corto plazo, requiriendo grandes inversiones en renovación de flota, para la adaptación de las infraestructuras para el repostaje y el mantenimiento de los vehículos, así como para formar al personal para la conducción y el trabajo en los talleres. Al respecto, ha reconocido que es “un compromiso difícil, pero que asumimos porque el objetivo último del sector del autobús en materia medioambiental es convertirse en un icono de la movilidad sostenible”.
Para finalizar, el presidente de la Confederación ha lanzado un llamamiento de cooperación por parte de las administraciones y unidad dentro de CONFEBUS: “Lo importante para conseguir los objetivos, y esto se ha comprobado largamente en estos años pasados, es que haya unidad dentro de la Confederación. Esta unidad es la que nos ha permitido ser un interlocutor válido, solvente y creíble con la Administración y con el resto de los interlocutores del sector, con los que estamos en permanente contacto y a los que les hemos trasladado nuestras propuestas basadas en datos y estudios hechos con el máximo rigor”. Y, además, ha recordado que “al autobús hay que protegerlo por cohesión social, eficiencia y sostenibilidad”.
María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del Mitma, ha sido la encargada de clausurar la Asamblea. En su intervención ha puesto de relieve la importancia de CONFEBUS como “interlocutor fundamental, peleón cuando es necesario pero leal y colaborador”, y ha destacado que “en estos meses tan complicados, la colaboración con el sector a través de CONFEBUS ha sido esencial, intensa y productiva”. Además, ha considerado que el próximo verano marcará un punto de inflexión en la recuperación “y esperamos que el transporte en autobús alcance velocidad de crucero y comience una etapa de estabilidad”.
Entre los retos que ha puesto de manifiesto en su intervención destacan la necesaria evolución de las empresas de autobuses hacia empresas de servicios de movilidad más integrales, la descarbonización, que considera que debe acelerarse a través de la mejora de la eficiencia del propio negocio del transporte, la digitalización y, por último, el componente social, el compromiso tanto de las administraciones como de las empresas en hacer más atractivas y prestigiosas las profesiones vinculadas al transporte por carretera.
Igualmente, anunció que antes de agosto el Mitma lanzará la convocatoria de ayudas para el impulso de la digitalización de las empresas y también otra línea de ayudas para facilitar la implantación de tecnologías digitales. En cuanto al mapa concesional ha anunciado que, en el marco de los trabajos de la Ley de Movilidad Sostenible, se prevé modernizar, racionalizar y hacer más eficientes las concesiones que dependen del Estado, convirtiendo al transporte en autobús en cada vez más competitivo y dando mejores respuestas a los usuarios residan donde residan.
A la clausura han asistido un buen número de representantes de las administraciones públicas, del Congreso de los Diputados, de las organizaciones empresariales y sindicales, de las empresas de transporte, de la industria fabricante, carrocera y auxiliar del sector, así como de la prensa.
Premios CONFEBUS 2022
Durante la clausura de la Asamblea también ha tenido lugar la entrega de los Premios CONFEBUS 2022, que este año han reconocido la labor de Josefa Pérez, al frente de Autocares Carcelen, por su gran trayectoria empresarial, por su aportación de grandes ideas y propuesta de soluciones ante la difícil situación que hemos atravesado durante la pandemia. A Agustín Gómez, secretario general de ASCABUS y responsable del Departamento de Homologaciones en Grupo Castrosua durante más de 30 años, por la dedicación de toda una vida al transporte en autobús y su constate contribución a la mejora del sector desde la óptica de la construcción de los vehículos. Y, por último, se ha reconocido la dedicación al mundo asociativo del gerente de la FEBT, Salvador Servera, quien tanto ha trabajado en la defensa y representación del Sector desde los mandos de la Federación Empresarial Balear de Transportes