Mar. May 30th, 2023

  • El estudio en torno a la implementación de la MaaS y la investigación sobre la mejora de la estimación de la demanda de transporte público han sido los galardonados
  • El jurado les ha otorgado, de forma unánime, el premio ex aequo
  • El galardón les será entregado en el marco del XXIX Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano

Madrid, 21 de marzo de 2023-. La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) ha otorgado el IV Premio Nacional de Investigación sobre Movilidad Urbana y Metropolitana. Por cuarto año consecutivo y con el ánimo de intensificar la relación entre el ámbito universitario y el empresarial, la patronal reconoce el esfuerzo de estudiantes e investigadores en trabajos con impacto positivo en la sociedad.

Así, el estudio en torno a la implementación de la Movilidad como Servicio (‘MaaS’ por sus siglas en inglés) de Iria López Carreiro y la investigación sobre la mejora de la estimación de la demanda de transporte público de Juan Benavente Ponce han sido los galardonados de esta última edición. El jurado, presidido por el Catedrático del Departamento de Transporte, Territorio y Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid, José Manuel Vassallo, les ha otorgado, de forma unánime, el premio ex aequo.

El premio, dotado de 4.000 euros, se repartirá a partes iguales entre los dos trabajos ganadores. La entrega de este tendrá lugar el 6 de junio de 2023 en Barcelona, en el marco del XXIX Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano.

Ganadores de categoría

Los participantes podían presentarse al premio con tesis doctorales y trabajos fin de máster de naturaleza investigadora realizados en cualquier universidad española. En concreto, López presentó su tesis doctoral: una investigación sobre cómo debería configurarse la Movilidad como Servicio (MaaS) para mejorar la movilidad personal y alinearla con los objetivos de sostenibilidad urbana.

Por su parte, la tesis de Juan Benavente abordaba algunos de los problemas más comunes derivados del uso de los datos del sistema de apoyo a las operaciones de las empresas de transporte público, especialmente cuando se combina información procedente de diferentes subsistemas. En esta línea, Benavente propone una metodología flexible para mejorar las definiciones de los recorridos de los autobuses y, en consecuencia, la movilidad en las áreas metropolitanas.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *