El Ministerio de Transportes considera apropiado, en el marco del modelo concesional actual regulado por la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres con la perspectiva del Anteproyecto de ley de Movilidad Sostenible y para el Nuevo Mapa Concesional, explorar las posibles medidas que mejoren el sistema de transporte interurbano de competencia estatal mediante una posible apertura a la concurrencia en el mercado. Para eso ha elaborado una encuesta a la que llama manifestación de interés y a la que invita a participar de forma anónima a todas las empresas, con el fin de conocer su opinión sobre cómo debería ser el nuevo mapa concesional.
Enlace a la encuesta aquí.
Antecedentes
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aprobó la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada que recoge en el eje 1. Movilidad para todos, la línea de actuación 1.4. Obligaciones de servicio público (OSP) estatales que incluye la elaboración del Nuevo mapa concesional de los servicios de transporte público interurbano regular de viajeros por carretera.
En este marco de actuación, la Dirección General de Transporte Terrestre se encuentra inmersa en la elaboración del Nuevo Mapa Concesional de los servicios públicos de transporte regular de uso general por carretera de titularidad de la Administración General del Estado. Este Nuevo Mapa Concesional pone el foco en robustecer y mejorar la cobertura y servicio que se presta a través de la coordinación con las actuales redes de transporte, donde cada administración presta aquellos servicios de su ámbito natural con una visión integrada a nivel de horarios y conexiones con el resto de servicios. En este sentido, desde la red estatal se atiende la demanda de viajeros de más largo recorrido entre comunidades autónomas, de competencia estatal, conectando de manera más directa los principales núcleos de población, coordinando los servicios con las redes de transporte autonómico de más corto recorrido dotándola de capilaridad en todo el territorio, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la oferta disponible.
Además, el Consejo de Ministros en su reunión de 13 de diciembre de 2022 aprobó el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible que regula la prestación de servicios de transporte público regular de viajeros por carretera de titularidad estatal en régimen de libre competencia (artículo 50). De manera motivada, el Consejo de Ministros podrá autorizar la prestación del servicio en régimen de libre competencia en las rutas propuestas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana pudiendo, no obstante, imponer a los operadores que presten dichos servicios determinadas obligaciones, en virtud del procedimiento que se establezca reglamentariamente.
También la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha publicado en junio de 2022 el Estudio sobre el transporte interurbano de viajeros en autobús. Entre las medidas propuestas se encuentra liberalizar los servicios de transporte de viajeros en autobús para distancias superiores a 100 kilómetros.
Marco normativo
Con estos antecedentes se ha considerado apropiado, en el marco del modelo concesional actual regulado por la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres con la perspectiva del Anteproyecto de ley de Movilidad Sostenible y para el Nuevo Mapa Concesional, explorar las posibles medidas que mejoren el sistema de transporte interurbano de competencia estatal mediante una posible apertura a la concurrencia en el mercado.
La concurrencia en el mercado del transporte regular de viajeros por carretera se realizaría al amparo del Reglamento (CE) No 1073/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 por el que se establecen normas comunes de acceso al mercado internacional de los servicios de autocares y autobuses, junto con la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres y de acuerdo a lo recogido en el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
Consideraciones generales
Se invita a participar en esta manifestación de interés las empresas que componen el sector del transporte público por carretera, así como todas aquellas empresas interesadas en desarrollar parte de su actividad en el sector del transporte público por carretera.
Las expresiones de interés serán remitidas a través del siguiente formulario, junto con los datos identificativos de la empresa participante.
El tratamiento de la información aportada por los participantes en este cuestionario se realizará garantizando su confidencialidad.
En ningún momento, los resultados del cuestionario serán vinculantes para la Administración General del Estado.
La presentación de una expresión de interés no genera ningún derecho ni obligación para los participantes. La no presentación no limitará la posibilidad de presentar propuestas en cualquier otra iniciativa o procedimiento futuro.
Presentación de expresiones de interés
Las expresiones de interés se podrán enviar durante un mes natural (hasta el día 16 de febrero). Las expresiones recibidas después de esta fecha no serán tenidas en cuenta. Las consultas relacionadas con la convocatoria se podrán remitir a través del e-mail lregulares.sgaitt@mitma.es, indicando en el asunto “expresión de interés sobre servicios regulares”.
Los proponentes remitirán una única expresión de interés.