Es necesario que Junta de Andalucía y la consejería de Educación tomen en cuenta las propuestas por el sector para las próximas licitaciones y mantener un servicio de calidad
Las empresas temen que los concursos públicos de rutas que están por publicarse no contemplen las variaciones de los precios de los combustibles y las subidas del resto de costes. Así como mantener un empleo de calidad en el sector con una jornada mínima de 4 horas.
Las jornadas se celebraron en Málaga y Sevilla con la presencia de FEDINTRA, FANDABUS, DireBus España, Asobus Cádiz, Atedibus Sevilla, Apetam Málaga, Unibus Jaén, DireBus Granada, AOT Huelva, Astravi Almería y ATC Córdoba garantizan un gran consenso en el sector para no empezar las rutas en septiembre si no se toman medidas.
El sector del transporte de viajeros de Andalucía, ha organizado un encuentro de formación con todas las empresas para analizar los costes de las rutas escolares con los precios que oferta la administración autonómica. La principal conclusión es que el coste es inasumible, si no se incluyen en los contratos y licitaciones públicas previsiones para el aumento del gasto en combustible, mayores costes de mantenimiento y el encarecimiento de materias primas.
Las jornadas se han celebrado en Málaga y Sevilla, con la presencia de las Federaciones Andaluzas del Transporte: FEDINTRA, FANDABUS, DireBus España, y las asociaciones provinciales: Asobus Cádiz, Atedibus Sevilla, Apetam Málaga, Unibus Jaén, DireBus Granada, AOT Huelva, Astravi Almería y ATC Córdoba garantizan un gran consenso en el sector para no empezar las rutas en septiembre si no se toman medidas. “De ahí que sea más necesario que Junta de Andalucía y la consejería de Educación tomen en cuenta las propuestas del sector para las próximas licitaciones y mantener un servicio de calidad para las familias en los centros educativos de Andalucía”, comentó Antonio Vázquez, presidente de FEDINTRA
Las jornadas se basaron en ponencias y exposiciones prácticas para analizar la cuenta de pérdidas y ganancias; y la cuenta analítica, de una empresa de transporte, cómo ha de conformarse el proceso de cálculo del coste del transporte escolar, identificando costes, clasificando partidas e imputando directamente lo que supone cada gasto exclusivo de transporte escolar.
Este análisis contable también se hizo en función del número de kilómetros, de las variaciones del precio del combustible, los mantenimientos, seguros, impuestos… y comparando con las ofertas económicas de los últimos pliegos de licitaciones públicas emitidas por la Junta de Andalucía.
“Si los contratos públicos fijan unos precios y condiciones, en función de la situación del momento de la firma; para un periodo que puede extenderse durante años, lo lógico es plantear cláusulas que puedan variar dichas condiciones “tal y como rápidamente se ha establecido en el sector de la construcción, con la revisión de los precios de los materiales», apuntó Vázquez.
Por este motivo FEDINTRA ha solicitado a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y a la Agencia Pública Andaluza de Educación una revisión de los contratos públicos de transporte escolar, para poder sostener muchas rutas que dejan ya de ser rentables, y que ponen en serio peligro el traslado de miles de alumnos diariamente en muchos rincones y comarcas de Andalucía.

