Mar. Ene 21st, 2025

El operador de transporte ha liderado el panel «Modelos sostenibles de infraestructuras y flotas para el transporte de viajeros por carretera»

Antonio Cendrero, consejero delegado de Arriva, ha ejercido de anfitrión en una mesa con ponentes del Instituto Cero Emisiones de Arriva Group, el Consorcio Regional de Transportes
de Madrid y ERTICO ITS Europe.


Además, Margarita Jiménez Corral, directora de Proyectos y Licitaciones de Arriva, también participó
como ponente en el panel «Transición Energética y Transporte: Lecciones y ambiciones para
una movilidad más sostenible».


Arriva ha celebrado este pasado miércoles, 15 de junio, el panel que lideraba dentro de Global Mobility Call, congreso concebido para ser la referencia en el desarrollo de la movilidad sostenible a nivel europeo y que ayer inauguró su primera edición en IFEMA Madrid. El foro, que llevaba por nombre «Modelos sostenibles de infraestructuras y flotas para el transporte de viajeros por carretera», se ha llevado a cabo
en un ambiente de colaboración e intercambio de buenas prácticas, propicio para sumar al importante debate que genera cómo debe ser la movilidad del presente y el futuro.


Antonio Cendrero, consejero delegado de Arriva Spain, ha ejercido como anfitrión en una charla en la que le han acompañado Matthew Greener, director del nuevo Instituto Cero Emisiones del Grupo Arriva; Luis Miguel Martínez Palencia, director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid; y Johanna Tzanidaki, directora de Innovación de Ertico ITS Europe.


El encargado de iniciar el diálogo ha sido Antonio Cendrero, que en su intervención de apertura ha destacado el «gran nivel que podían ofrecer los ponentes para aportar una visión muy completa del transporte y del camino hacia la sostenibilidad». El operador de transporte acaba de poner en marcha el Instituto Cero Emisiones, a nivel europeo, y su director, Matthew Greener, ha destacado durante sus intervenciones que «tenemos que seguir insistiendo en las nuevas tecnologías como forma acceder a un transporte más respetuoso con el medio ambiente.» En esta línea, ha reiterado que debemos dejar de
pensar en la electrificación como un proceso muy costoso y enfocarnos en los beneficios y en los ahorros que permite a largo plazo. Del mismo modo, ha insistido en que «trabajando en colaboración haremos posible que esta transformación sea asequible».


En Global Mobility Call, que está organizado por IFEMA Madrid y Smobhub e impulsado por gobiernos nacionales, regionales y locales, es imprescindible conocer el punto de vista de la administración pública como agente clave en el futuro de la movilidad. En el panel, en nombre del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Luis Miguel Martínez Palencia ha subrayado que «las autoridades y las empresas de transporte debemos dar respuestas personalizadas a las necesidades de los ciudadanos tras la pandemia; han cambiado los patrones de movilidad influidos por los modos blandos, la proximidad y el
teletrabajo, y eso es un nuevo reto para todos nosotros».

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *