Jue. Dic 7th, 2023

Las restricciones a la movilidad establecidas a partir de marzo de 2020 para hacer frente a la crisis sanitaria y sus consecuencias dieron lugar a un fuerte descenso del tráfico de viajeros en el primer año de la pandemia. La demanda experimentó una marcada recuperación en 2021, si bien insuficiente para recuperar las cifras de 2019. La facturación sectorial registró una caída de casi el 50% en 2020, hasta los 1.850 millones de euros, mientras que los datos provisionales apuntan a un crecimiento del 24% en 2021, hasta alrededor de 2.300 millones, cifra que supuso todavía un 37% menos que en 2019.

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, después de crecer a un ritmo anual cercano al 4% en el período 2016-2019, los ingresos derivados de la prestación de servicios de transporte de viajeros por carretera contabilizaron una caída del 49,3% en el ejercicio 2020, hasta los 1.850 millones de euros.

Las restricciones a la movilidad destinadas a contener la expansión de la COVID-19, el negativo comportamiento de la actividad turística, la paralización de la actividad educativa presencial, el cierre temporal de algunos centros de trabajo y la rápida adopción del teletrabajo, o el alto número de trabajadores en ERTE son algunos de los factores que explican la sensible contracción de la demanda.

El número de viajeros que utilizaron el servicio de transporte interurbano regular de uso general experimentó una caída del 45,2%, situándose ligeramente por debajo de los 400 millones. Según la distancia, los viajes largos acusaron la mayor caída de la demanda, cifrada en el 63%. Por su parte, los segmentos de media distancia y cercanías contabilizaron retrocesos de alrededor del 45%.

El servicio de transporte especial, incluyendo el ámbito urbano y el interurbano, experimentó una disminución del 34,2%, hasta los 209 millones de viajeros. Por su parte, el segmento de transporte discrecional contabilizó cerca de 50 millones de pasajeros en 2020, un 76,6% menos.

Tras esta fuerte caída de la demanda registrada en 2020, los datos provisionales de 2021 siguen marcados por niveles de tráfico reducidos, que no se recuperarán en su totalidad antes de 2023. Así, se calcula que se cerró el ejercicio 2021 con un incremento de la facturación sectorial de alrededor del 24%, hasta los 2.300 millones de euros.

La oferta continúa caracterizándose por una notable atomización, si bien se prolonga la tendencia de creciente concentración sectorial. A comienzos de 2021 se contabilizaban 3.177 empresas autorizadas para la prestación del servicio, habiéndose producido el cierre de casi 200 en solo dos años.

La sensible caída de la demanda provocada por la crisis sanitaria potenció esta tendencia de aumento de la concentración, que se reflejó en el notable aumento de la cuota de mercado conjunta de los principales operadores. Los cinco primeros absorbieron en 2020 el 38% del volumen de negocio sectorial, mientras que la participación conjunta de los diez primeros se elevó al 48%.

Datos de síntesis, 2020

Número de empresas (a)3.177
Número de empleados50.000
Número de vehículos (a)43.587
Mercado (mill. euros)1.850
Regular uso general1.180
Regular uso especial475
Discrecional195
Concentración (cuota de mercado conjunta en valor) 
Cinco primeras empresas (%)37,7
Diez primeras empresas (%)47,9
Evolución del mercado en valor 
% var. 2020/2019-49,3
% var. 2021/2020 (prev.)+24,3

(a) enero de 2021.

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

Estudio Sectores Transporte de Viajeros por Carretera

INFORMA D&B es la compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, con una facturación consolidada de 90,2 millones de € en 2020.

Creada en 1992 por Cesce con el objetivo de establecer en España un Centro Servidor de Información de Empresas, en la actualidad cuenta con una Base de Datos nacional con 7 millones de agentes económicos censados y, como miembro de la Dun & Bradstreet Worldwide Network, ofrece acceso a la información on-line de más de 400 millones de empresas de todo el mundo.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *