Mar. Sep 26th, 2023

Reconociendo que el Plan, en su conjunto, está perfectamente alineado con los objetivos que busca la Unión Europea.

La Dirección General de Transportes y Movilidad de la Comisión Europea (DG MOVE) ha felicitado a CONFEBUS por su Plan de Recuperación y Resiliencia del Transporte de Viajeros por Carretera.

En este sentido, y tras analizar su contenido, la DG MOVE ha destacado cómo los planes de reforma presentados por CONFEBUS se centran en la sostenibilidad y la digitalización del sector español de autobuses, al mismo tiempo que buscan promover el empleo de alta calidad y garantizar un servicio público de confianza y continuo. Unas prioridades que están muy en consonancia con los objetivos que la Comisión propone para la política de transporte de la UE en los próximos años, según han indicado desde la DG MOVE.

Asimismo, la Comisión ha señalado que es plenamente consciente de los desafíos y dificultades a los que se enfrenta el sector del transporte de la UE en la pandemia del Covid-19. “Queremos trabajar junto con las partes interesadas del sector del transporte para convertir esta crisis en una oportunidad y construir un sector de transporte aún más fuerte, resistente, inteligente y sostenible para la UE”, ha resaltado.

Las prioridades se centran en la sostenibilidad y la digitalización del sector, al mismo tiempo que buscan promover el empleo de alta calidad y garantizar un servicio público de confianza y continuo

Plan de Recuperación y Resiliencia del Transporte de Viajeros por Carretera

El pasado mes de septiembre, CONFEBUS presentó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un Plan de Recuperación y Resiliencia del Transporte de Viajeros por Carretera basado en cuatro ejes: transformación ecológica, digitalización, empleo y servicio público.

En los últimos meses, tanto la estrategia de recuperación económica post-Covid-19 de la UE -directamente relacionada con el Pacto Verde (Green Deal)-, como las recomendaciones oficiales del Consejo de la Unión Europea, no han hecho más que confirmar la importancia de la recuperación del sector del transporte, que habrá de tener lugar bajo el enfoque de la sostenibilidad y digitalización.

De este modo, se propone al gobierno una serie de herramientas para que el sector, un servicio esencial estratégico para la sociedad y la economía españolas, sea receptor de los fondos europeos de recuperación tras la crisis del Covid-19.

Entre las medidas que se plantean destacan: favorecer el acceso de las mujeres al sector, trabajar en la mejora de la imagen del sector, planes específicos para el turismo y otros con enfoque territorial, la modernización de infraestructuras y vehículos, la puesta en marcha de un Plan Nacional de Infraestructuras verdes de transporte de viajeros por carretera, así como la digitalización de los servicios de transporte de viajeros y el desarrollo de sus capacidades de innovación.

A través de este Plan, se pretende contribuir a una recuperación verde, digital y resiliente de la economía y en concreto del sector del autobús, como una de las garantías de la accesibilidad universal al servicio público de transporte, uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión Europea.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *