Mar. Sep 26th, 2023

Manuel Fraile habló a los empresarios de Anetra sobre la  transición del sector del discrecional hacía la electromovilidad y la transformación de la marca hacia la electrificación.

Estamos ante una Transición tranquila

MAN ha querido trasmitir a los empresarios de transporte discrecional asociados en Anetra este mismo miércoles en Madrid su visión sobre la descarbonización del sector de transporte discrecional. La previsible aprobación de la normativa Euro VII en septiembre, que supondría su entrada en vigor en julio de 2027 para vehículos industriales pesados, tendría como consecuencia un cambio muy importante en la estrategia de producto del fabricante. Como ya anunció en la pasada UITP, MAN no fabricará motores diésel Euro VII para sus autobuses urbanos, comercializando únicamente autobuses urbanos eléctricos de batería a partir de esa fecha.

Para el fabricante, la inversión necesaria para el desarrollo de motorizaciones diésel para vehículos urbanos que cumplan con Euro VII, supone desviar recursos financieros que deben dedicarse intensivamente al desarrollo de soluciones de movilidad libres de emisiones.

Transformación de MAN

El paso hacía la electromovilidad supone una transformación en la que MAN está inmersa hace años. Un ejemplo es la transformación de la histórica fábrica de motores de Nuremberg, en la que el fabricante ha realizado una inversión de más de 100 millones de euros para convertirla en fábrica de baterías. A partir de 2025, 100.000 paquetes de baterías saldrán de dicha planta. En cuanto a su programa de producto, una vez electrificado el autobús urbano, MAN afronta la electrificación de los segmentos interurbano y discrecional, con la introducción de una pequeña flota inicial a finales de 2025 y electrificar toda la gama de producto alrededor de 2027.

Pero, ¿cómo nos adaptamos a esta transición?

Esta transformación hacía la electromovilidad ya es una realidad en el mercado urbano español, que siempre ha sido pionero en propulsiones alternativas, pero que contaba con un cierto retraso en la adopción de la electromovilidad. Este año, los autobuses urbanos eléctricos supondrán más de la mitad del mercado, reafirmando la tendencia de crecimiento acelerado que pronosticaba el fabricante.  MAN ya ha recibido más de 175 pedidos de su exitoso Lion´s City E, 100% eléctrico, demostrando que ya es posible electrificar el 90% de las líneas urbanas en España.

El continuo desarrollo de la tecnología de batería, su autonomía y vida útil  y la mejora de la eficiencia de los vehículos, hará que el coste total de explotación de un autobús eléctrico podrá ser menor que el de un diésel ya en 2025, lo que acelerará aún más la electrificación del sector.

MAN sigue considerando el vehículo eléctrico de baterías como la solución más eficiente para la movilidad libre de emisiones. Es por ello que confía también en esta solución para la electrificación de los vehículos interurbanos y discrecionales, señalando la infraestructura de carga de alta potencia como el mayor aspecto a desarrollar para acelerar esta transición.  La marca está llegando también a acuerdos con otros fabricantes para generar una red de carga, acuerdos que ha firmado ya con Mercedes-Benz y Volvo. La solidez del sistema eléctrico español y la creciente capacidad instalada, basada en energías renovables, garantiza que el progresivo aumento de la demanda de energía estará cubierto.

“Toda la experiencia y conocimiento acumulados en el desarrollo del autobús eléctrico urbano, junto con la mejora continua de la tecnología de baterías y la ampliación del número de puntos de recarga, garantizan una transformación tranquila hacía la electromovilidad para el transporte discrecional” concluye Manuel Fraile.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *