Mié. May 31st, 2023

El vehículo lleva una semana en diversas líneas de Vectalia en Alicante, «el objetivo de las pruebas es testar que este vehículo que la marca ya produce en serie, se adapta a las exigencias del operador», como afirmaba Manuel Fraile, director comercial de buses MAN para España.

El mercado del autobús es especial por la fabricación a medida y adaptada a las necesidades de los operadores de las flotas urbanas de autobuses, cada una con unas necesidades concretas. La complejidad de la introducción de autobuses cien por cien eléctricos radica en la autonomía y en los tiempos e infraestructuras de carga. Aún así, ya son numerosas las ciudades españolas que los están licitando en sus concursos públicos para la explotación convencional.

MAN ha estado probando su eléctrico durante el último año en numerosas ciudades españolas, siendo España un importante banco de pruebas para la marca, dada su climatología exigente, especialmente en las provincias más tórridas y durante el verano. Los buses urbanos tienen que funcionar todo el día con una media de kilómetros que se sitúa entorno a los 250 km diarios. Las empresas requieren que los fabricantes cumplan esa autonomía. Cuando hablamos de vehículos tan pesados como un articulado de 18 metros el tema se vuelve más complejo.

Pero MAN lo ha solucionado con un potente paquete de 6 packs de baterías en el techo y una potencia de 640kWh, lo que le confiere una autonomía sobrada para el servicio diario. Según comentaba el director técnico de la marca, Alvaro Saiz, «en condiciones normales el Lion´s City 18E articulado tiene una autonomía entre los 270 y 330 km, pudiendo ser mayor en condiciones poco gravosas». Fraile aclaraba que es la mayor potencia en baterías del mercado sin que el vehículo pierda capacidad de pasajeros, puedo llevar hasta 130 personas. Además, la primicia también es que solo requiere una carga. «La carga es única, una carga nocturna de unas cuatro horas es lo único que requiere esta nueva generación del eléctrico articulado», afirma Saiz.

MAN había probado una primera generación con carga de oportunidad en Barcelona, enTMB, durante 2021. Pero para la marca, «la opción de carga única es más interesante para los operadores», según nos indicaba Manuel Fraile, director comercial de buses.

El mayor peso de baterías y dos equipos de climatización en el techo ha hecho que la marca haya desarrollado una nueva suspensión para soportarlo, así como un reforzamiento de toda la estructura. Un vehículo muy seguro que MAN ha fabricando cumpliendo el reglamento antivuelco 66.2 y el Reglamento 29 de impacto frontal, según indicaba Saiz.

Un interior luminoso, amplio y atractivo, con puertas de acceso dobles, facilitan el tránsito de los viajeros. En relación a ello Fraile comentaba: «nuestro trabajo es hacer que los usuarios usen el transporte público. Con nuestros diseños conseguimos que la gente vaya hacia atrás y no se quede en la parte delantera o central del autobús».

En relación a las exigentes pruebas a las que MAN lleva más de un año sometiendo a sus eléctricos, Fraile comentaba, «la operación de autobuses es muy exigente, tienen que funcionar todo el día, nosotros fabricamos a medida de las necesidades de los clientes, nos queremos asegurar que el vehículo cumple sus exigencias y que realmente funciona».

Alicante gracias a la colaboración de Vectalia es la primera en probar el nuevo articulado. Pero la marca ya empieza a recibir las primeras adjudicaciones. De hecho, Fraile nos confirmaba que han resultado adjudicatarios de un pedido de siete buses eléctricos para Badajoz.

¿Por qué Alicante?

«Es una ciudad muy exigente en climatología, permite testar el vehículos en líneas muy diferentes, también por su compleja orografía», afirma Fraile.

Gracias a los resultados obtenidos en las distintas pruebas realizadas por todo el país, la compañía afirma que ya es posible electrificar las líneas urbanas del transporte, «de hecho, el 90% de las líneas urbanas son electrificables», aclaraba Fraile.

Vectalia, comprometida con el medioambiente

En la presentación del articulado eléctrico estuvo el presidente de la compañía, Antonio Arias, así como los responsables de flota, mantenimiento y comunicación del grupo, además del Concejal de Movilidad de Alicante, Manuel Villar.

Ezequiel Moltó se refirió al compromiso de la compañía con el medioambiente y que es su obligación testar vehículos alternativos. En el caso de MAN ya habían testado también el eléctrico de 12 metros. Recordó la exigencia del servicio de transporte urbano. «Nuestros buses salen de cocheras a las 6 de la mañana y regresan a las 23,30 horas, tienen que funcionar todo el día».

Nueva fábrica de baterías de Volkswagen en Sagunto

En el éxito del vehículo eléctrico es clave el desarrollo de las baterías y en esta línea Fraile se refirió al anuncio de Volkswagen de la semana pasada de construir una fábrica de producción de baterías en Sagunto. Una planta que generará riqueza para la región creando más de 7.000 puestos de trabajo. La pertenencia de MAN al grupo Volkswagen suma sinergias para la empresa que abaratan sus costes y hace por ejemplo que no tenga problemas de suministro graves, a pesar de que su sede en Ucrania volaba por los aires hace tan solo unos días.

la marca no solo montará las baterías producidas en Sagunto. Además, gracias a la tecnología de empresas del grupo como RIO, los vehículos están totalmente controlados por la marca para la prevención de cualquier posible incidencia.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *