Lun. Sep 25th, 2023

El pasado 10 de diciembre la Secretaria General de Transportes y Movilidad María José Rallo presentó al Comité Nacional del Transporte las primeras ideas generales del Plan de Recuperación del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana que está en construcción.

Este es un resumen con las ideas generales del Plan de Recuperación que nos ha sido facilitado por ANETRA.

Los proyectos deben ser TRANSFORMADORES, ya que así lo determina el Fondo de Recuperación comunitario Next Generation.

En ningún caso se van a aceptar proyectos que conlleven la compensación de costes operativos (ayudas directas).

Los dos vectores principales que deben aparecer en cada proyecto son el componente sostenible y el componente digital.

Han de validarse cada uno por la Comisión Europea en una clara rendición de cuentas. Resulta importante tener siempre presente la normativa de ayudas específicas de Estado al Sector Privado. En el caso de las PYMES, se considerarán como tales empresas de hasta 250 trabajadores.

El Plan de Recuperación consiste en 10 políticas palanca y 30 componentes, de las que solo dos serán gestionadas por el MITMA.

La gestión de los fondos de ayuda se llevará a cabo a través de tres vías:

1. Convocatorias de las Comunidades Autónomas hacia la gestión tanto de subvenciones para empresas privadas, como para sus propias actuaciones.

2. A través de los Ayuntamientos y sus Consorcios público-privados (movilidad urbana).

3. Hacia empresas privadas por el propio MITMA.

DESTINO DE LOS FONDOS:

I.PROYECTOS GLOBALES DE TRANSFORMACIÓN. CAMBIO / MODERNIZACION DE LA FLOTA.  Junto con el Ministerio para la Transición Ecológica, se dirigirán hacia el cambio de la flota, modernidad en las cocheras o en la adquisición de competencias de capacitación. Actualmente se están trabajando los procedimientos y las condiciones, por lo que se admiten propuestas.

II. DIGITALIZACION.  Incluyen una serie de líneas de apoyo, como servicios de asesoramiento y consultoría, programas de formación y subvenciones hacia las inversiones que resulten necesarias. También admiten propuestas.

III. INFRAESTRUCTURAS PRIVADAS.  Las ayudas se dirigen en su gran mayoría al sector ferroviario, si bien también entrarían los aparcamientos seguros privados, o instalaciones de reabastecimiento de GNL e hidrógeno. También admiten propuestas.

IV. INNOVACION (I+D+i). Las ideas del pantallazo no son exclusivas: deben generar valor añadido.

V. ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS DIGITALES (FORMACIÓN). Actualmente se están trabajando diseños propios y exclusivos de cada sector productivo.

Estos Fondos de Inversión comunitarios son una oportunidad única que hay que saber aprovechar para que el sector del transporte de un salto cualitativo y cuantitativo para que sea más robusto y eficiente.

El próximo 20-21 diciembre: se celebrará el primer foro de alto nivel con el sector privado.

Las propuestas deben enviarse a planrecuperacion@mitma.es

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *