Sáb. Dic 2nd, 2023
  • Sacar un autobús estándar a la calle de 55 plazas cuesta 67,41 euros cada hora
  • La Asociación del Transporte Escolar y Discrecional en Autobús de la provincia de Sevilla sigue esperando las ayudas de la Junta de Andalucía al transporte turístico, y a la renovación de flota por parte del Ministerio de Transporte

 Septiembre 2023.- La Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla ha señalado que la demanda en el transporte por carretera cerró con una caída de la demanda de los viajeros del transporte en autobús del 14,75% con respecto a 2019, lo que supone una pérdida de más de 459,5 millones de viajeros en el panorama nacional y de 1,2 millones en la provincia de Sevilla.

Por un lado, el transporte discrecional, que ha sido uno de los más castigados por la crisis, acumuló una caída del 28% en 2022, con 159 millones de viajeros frente a los casi 221 millones de 2019.

Sacar un autobús a la calle, estándar de 55 plazas, cuesta cada hora 67,41 euros frente a los 59.57 que costaba en 2021. Esto supone un aumento del 7,8% por lo que la tendencia es muy significativa, ya que los costes de todos los elementos que conlleva “sacar un autobús a la calle, se ha disparado de forma notable”, asegura el Presidente de ATEDIBUS.

El Observatorio de Costes por Viajeros y Kilómetros en Autocar, actualizado a fecha de julio de 2023, con datos del Instituto Nacional de Estadística, analiza los costes de explotación del transporte discrecional de viajeros en autocar para cuatro tipos de autocares con una determinada forma de operar para cada uno de ellos, sirviendo para establecer un marco de referencia para el conjunto de agentes y empresas que operan en el mercado del transporte de viajeros en autocar.

Desde julio de 2022 a julio de 2023 se cerró con una caída de la demanda de los viajeros del transporte en autobús del 14,75% con respecto a 2019, lo que supone una pérdida de más de 459,5 millones de viajeros en el panorama nacional y de 1,2 millones en la provincia de Sevilla.

Por un lado, el transporte discrecional, que ha sido uno de los más castigados por la crisis, acumuló una caída del 28% en 2022, con 1,59 millones de viajeros frente a los casi 2,03 millones de 2019. A su vez, el transporte interurbano, con 6,61 millones de viajeros (7,32 en 2019) se sitúo un 9,6% por debajo. Por servicios, el transporte de cercanías perdió un 7,3% y la media distancia un 14,32%

El sector en la provincia de Sevilla sigue esperando las ayudas de la Junta de Andalucía al transporte discrecional, que se anunciaron en marzo de 2022 (1.700 euros por autobús); y que siguen sin llegar. También las ayudas a la renovación de flota. El Ministerio de Transportes activó la transferencia entre 2021 y 2022 de más de 370 millones de euros a las comunidades autónomas para renovar la flota con vehículos más sostenibles y que redujeran su huella de carbono. “Tampoco sabemos nada de estas ayudas que aliviarían a los empresarios a la hora de renovar flotas y adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales que rigen ahora los mercados”, apuntó Manuel Gutiérrez, presidente de ATEDIBUS.

Evolución de los costes del transporte de viajeros en autocar

En la comparativa de precios entre 2021 y 2023, el incremento ha sido del 7,8%. Si bien la evolución de los costes por hora ha experimentado en los últimos meses una leve bajada, de 68,99 a 67,41 principalmente por los descensos en los precios de los combustibles, “para el siguiente cómputo semestral, ya se notarán los estragos de las recientes subidas en verano”.

En cuanto a los costes por kilómetro, se ha pasado de 1,43 € en 2021 a 1,61 € en 2023, en este presupuesto se engloba todos los costes que supone tener un autobús en circulación, incluyendo gastos de personal, seguros, mantenimiento y, por supuesto, combustibles. Un incremento, con poco margen de maniobra para el sector, que continua en una situación crítica, y que se verá muy perjudicada con los aumentos de combustibles, y la finalización de los descuentos para el sector”, puntualiza Manuel Gutiérrez Zambruno..

ATEDIBUS—– Atedibus, Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte de Viajeros en Autobús nace en el año 2000 tras el consenso de varias empresas transportistas de Sevilla, que buscaban un apoyo para defender sus intereses de pequeñas y medianas empresas en el sector del transporte de viajeros por carretera. Los principales objetivos de la asociación son dar voz y voto a las empresas de transporte discrecional y regular de uso general y de transporte escolar, dignificar el sector y revalorizar el papel de los conductores y conductoras de autobús.

En la actualidad Atedibus cuenta con 74 empresas asociadas, lo que supone más del 80% de las empresas del sector en la provincia.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *