Mié. Oct 4th, 2023

Últimamente Anadolu Isuzu no deja de sorprendernos con la presentación de numerosos productos, tanto para el segmento urbano como de largo recorrido. Pero, especialmente, están destacando sus desarrollos propulsados por energías alternativas. El modelo Kendo 13 GNC acaba de recibir el premio SBY al intercity más sostenible de Europa para 2022.

De la mano del distribuidor para España, Mobility Bus, hicimos un recorrido por las naves de la firma en las proximidades de Estambul (Kocaeli). La empresa cuenta con un amplio terreno de 300.000 m2 (99.000 cubiertos), en las que se dispersan varias naves para la fabricación de vehículos. De hecho, fabrica más de 25 modelos diferentes con una capacidad de producción de 19.000 unidades al año.

Anadolu Isuzu impulsa todos sus procesos de producción de acuerdo con los sistemas de gestión de calidad japoneses, pero, además, también cumple con los estándares y regulación que tenemos en la UE.

Así, durante la visita a la fábrica pudimos comprobar la rigurosidad de la fabricación y las pruebas termodinámicas a las que someten a sus vehículos: deformación por impacto o vuelco, resistencia de materiales a temperaturas extremas en cabinas aisladas…

De especial atención me resultó el departamento de ingeniería de la marca, por la cantidad de jóvenes ingenieros trabajando en dos áreas: desarrollo de nuevos productos y desarrollo de soluciones demandadas por los clientes. Alta tecnología y capacidad de innovación y desarrollo fueron las impresiones que más me llamaron la atención durante la visita.

Anadolu Isuzu, que opera en el segmento de vehículos comerciales del sector automotriz, cuenta con una amplia gama de productos, servicios posventa de alto valor agregado y una extensa estructura de concesionarios y servicios técnicos. Llevando a cabo la producción de vehículos en los segmentos de camiones, camiones ligeros, midi, autobuses y camionetas.

La capacidad de producción anual de las instalaciones de producción de Anadolu Isuzu es de 19.000 vehículos en producción de un solo turno.

Los orígenes de Anadolu Isuzu

Anadolu Isuzu fue fundada en 1965, en realidad en ese momento la compañía se llamaba Celik Motaj. Es en el año 1981 cuando registra el título de Anadolu Isuzu y en el 83 cuando firma un acuerdo con ISUZU de asistencia técnica. Un año después empieza la producción de camiones Isuzu y en el 87 comienza la producción de minibuses.

En la actualidad el holding al que pertenece Anadolu Isuzu tiene 80.000 empleados, trabaja en 9 sectores diferentes (refrescos, agricultura, cerveza, automoción…).

Por su parte, la empresa Anadolu Isuzu está participada por Anadolu Group Holding (55,4%), Isuzu Motors Limited (16,99%), Itochu Corporation (12,75%) y otros (14,86%). Sus tres empresas principales cotizan en bolsa.

Por su parte, Isuzu Motors es uno de los principales fabricantes mundiales de vehículos comerciales y motores diesel. Isuzu presentó Japón primer motor diesel en 1936, y hoy lidera el camino en el desarrollo de tecnología diesel amigable con el medio ambiente. Entre otras cosas ha fabricado más de 26.000.000 de motores diesel. Hoy vende a más de 130 países en todo el mundo y es líder del mercado en al menos una categoría de productos en 23 países diferentes. Tiene una capacidad de producción mundial de más de 1 millón de motores diesel por año.

En el año 2018 Anadolu Isuzu logró su cifra de ventas internacionales más alta en los últimos 24 años, con ventas de exportación de 93 millones de euros. La empresa, que lanzó su marca Anadolu Otomotiv Sanayi (Anadolu Automotive Industry), ganó el premio Platinum con Visigo, el premio de oro con Citiport y Novociti Life, y trajo tres premios a Turquía en el A-design Award & Competition, que es uno de los premios de diseño más prestigiosos del mundo. 

Además, en ese mismo año Anadolu Isuzu se embarcó en su cooperación estratégica con el Grupo Tatra checo y comenzó a operar en la industria de defensa bajo la marca Anadolu Defense. 

Por si fuera poco, Anadolu Isuzu, el líder de patentes del sector automotriz turco, lanzó al mercado el 4×2 D-Max de producción nacional y lanzó el primer camión eléctrico del mundo.

Una gama de autobuses cada vez más amplia

Desde los 7,5 a los 18 metros, la firma comercializa una extensa gama de vehículos para el transporte urbano de pasajeros. Desde la gama Novociti, en versiones cortas (Novociti Life) y eléctricas (Novociti Volt). En 9,5 metros está el Citibus. En 12 metros el Citiport en versiones diesel y GNC y el Citiport HP, y articulados de 18 metros Citiport en diesel y GNC.

Para servicios discrecionales tiene la gama Novo con 7,3 metros. En 7,7 metros tiene el Turquoise. En 8,5 el Grand Toro. Y a partir de 9 metros la gama Visigo. En 12 y 13 metros tiene la gama Kendo. Todos en distintas configuraciones para servicios de media y larga distancia, y también con diferentes propulsiones.

Los modelos más recientes, el Kengo GNC, el Grand Toro y el eléctrico Volt

Los modelos más novedosos de toda su gama son el KENDO 13 CNG, el Grand Toro, el eléctrico Novociti Volt y la versión GNC del articulado Citiport 18. Pudimos ver durante este año unidades de muestra en España de estas versiones.

El Kendo inició su comercialización en 2020 y ya se han vendido más de 100 unidades en Europa. El Midibús Grand Toro está vendiéndose también muy bien en los mercados europeos. Y el eléctrico empieza ahora a sumar adjudicaciones en las ciudades europeas.

En España, y a pesar de la pandemia, las ventas de la marca están en las 50 unidades a través de la comercializadora Mobility Bus.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *