Mié. Ene 15th, 2025

Alberto Pérez, director del Segmento Vehículos Industriales y Especiales (CSV) Iberia y LATAM de Continental Automotive Spain, impartirá esta master class online el próximo 27 de febrero a las 12 horas

Madrid, 16 de febrero de 2024.- En el marco del ‘Nanogrado Transporte 4.0’, impulsado por CEOE, Fundación Telefónica, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) y la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS), el próximo 27 de febrero a las 12:00 horas (hora española) se celebra el webinar El tacógrafo inteligente y su importancia en la digitalización del transporte, impartido por Alberto Pérez, director del Segmento Vehículos Industriales y Especiales (CSV) Iberia y LATAM de Continental Automotive Spain, S.A.

Esta master class, de libre acceso previa inscripción, se enmarca dentro del ciclo de los Webinars Profesionales 4.0 que CEOE y Fundación Telefónica ponen en marcha para formar en competencias digitales a profesionales de los principales sectores productivos de nuestra economía, en esta ocasión del transporte por carretera. El moderador de esta master class será Jaime Rodríguez, director de CONFEBUS.

«El tacógrafo ha sido el precursor de la digitalización en el mundo del transporte; al aparecer los tacógrafos digitales en 2006, toda la información que las flotas europeas conservaban en millones de discos diagrama fue trasladada a archivos encriptados, que las flotas deberían descargar, archivar e interpretar. 18 años después, acaba de aparecer en el mercado la segunda versión del tacógrafo inteligente, con objeto de hacer posible la implementación de toda la reglamentación incluida en el Paquete de Movilidad, dirigida a la mejora de la calidad del transporte por carretera en la Unión Europea. ¿Cómo contribuye el tacógrafo inteligente a la mejora de dicho transporte? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué vehículos deben instalarlo? ¿Qué información contienen los archivos generados? ¿Cuál es el futuro del tacógrafo? Son alguna de las cuestiones que trataremos en mi presentación», explica Alberto Pérez.

El principal objetivo del ‘Nanogrado Transporte 4.0’, que acaba de poner en marcha su V edición, es impulsar la digitalización del sector del transporte por carretera en España y capacitar a sus trabajadores en las competencias digitales más demandadas, a través de tres itinerarios formativos transversales y específicos para el sector, con una duración de entre 170-240 horas: Tecnológico (170 horas), Posicionamiento en el Ecosistema Digital (170 horas) o Experto (240 horas).

El ‘Nanogrado Transporte 4.0’, que comenzó a impartirse en 2022, suma ya cinco ediciones con más de 10.700 participantes únicos y más de 21.000 inscripciones. La gran mayoría de los inscritos en este mini grado procede de España, pero esta formación también está disponible en países de Latinoamérica, siendo Perú, Ecuador, México y Chile los que registran más usuarios.

Para más información sobre el `Nanogrado Transporte 4.0´: https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/nanogrado-transporte-4.0

ASTIC

ASTIC es una organización sin ánimo de lucro de origen español nacida en 1960 e integrada actualmente en la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU), con sede en Ginebra. ASTIC trabaja para mejorar las condiciones del sector del transporte por carretera en España, teniendo en cuenta que trabajan en un ámbito europeo. Actualmente cuenta con más de 240 afiliados, grandes e históricas compañías españolas que representan alrededor de 25.000 empleos directos con una media de 120 vehículos por empresa.

CONFEBUS

CONFEBUS es la Confederación Española de Transporte en Autobús, la entidad legitimada en la representación y en la defensa de los intereses de las empresas de autobús españolas de todas las actividades (transporte regular, urbano, discrecional, escolar, turístico, estaciones de autobuses, etc.) y de todos los tamaños. Con más de 30 organizaciones territoriales y sectoriales federadas y más de 2.000 empresas de transporte asociadas, es la organización más representativa del sector, tanto a nivel institucional como empresarial, representando más del 70% del sector de transporte en autobús (Datos CNTC 2022).

El sector del transporte en autobús factura más de 5.000 M€, ocupa a más de 95.000 personas, con un total de casi 2.800 empresas y más de 44.000 vehículos que transportan cerca de 3.100 millones de viajeros (1 de cada 2 viajes en transporte público se realizan en autobús), con una red superior a los 75.000 kilómetros, y que comunican regularmente más de 8.000 núcleos de población a lo largo y ancho de nuestra geografía.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *