A propuesta de las asociaciones sectoriales de ámbito nacional DIREBUS y UNAUTO-VTC, el Pleno del Departamento de Viajeros del Comité Nacional debatió el pasado día 12 de septiembre las repercusiones negativas de la posible entrada en el sector de la reducción de jornada, que conllevará un menoscabo de la actividad de las PYMES y de su organización si no se acompaña la medida de una ganancia de productividad
DIREBÚS, organización patronal representativa de las pequeñas y medianas empresas del sector a nivel nacional, tanto en su segmento regular, como regular de uso especial y discrecional, ante el previsible incremento de costes para las PYMES de nuestro Sector, ha procedido a analizar el impacto económico que significaría una posible reducción de la jornada laboral en el sector, llevándola a un estudio comparado económico por territorios que ha sido enviado al Comité Nacional, para información pública.
El estudio presentado por DIREBÚS mide dicho impacto económico a través de las cifras establecidas en los actuales convenios colectivos del sector del transporte de viajeros por carretera, e identifica el impacto económico solo para el personal de movimiento en las PYMES, ya que es el colectivo asalariado más numeroso. La cifra es coincidente en los convenios analizados, alcanzándose una pérdida del 6,25% por conductor profesional, por el hecho de reducir horas manteniendo el coste empresa actual incluido salario base, contingencias comunes, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, desempleo, formación profesional y FOGASA.
Otro dato significativo es que la jornada pactada se ha venido reduciendo de forma natural en los últimos años en la propia negociación colectiva, gradual y sin conflictos, consensuada y coherente con la marcha de las empresas. Con la reducción propuesta, las horas anuales alcanzarían 13 días menos de trabajo.
Además, en nuestro sector, más del 80% de los asalariados tiene pactadas jornadas en, como mínimo, 38,4 horas semanales, por lo que seríamos un sector económico más directamente afectado. A modo de ejemplo, en el de Madrid, que identifica una jornada de 40 horas semanales equivalentes a mil ochocientas veintiséis con veintisiete minutos anuales, computada en períodos cuatrisemanales de 210 horas, incluida la disponibilidad, con la reducción de jornada propuesta, pasaría a 197 horas, un 6,20% menos trabajadas, manteniendo las remuneraciones en sus niveles actuales. Por último, el informe recuerda que en nuestro sector se observan endémicos problemas de captación de talento y contratación sobre el colectivo de conductores profesionales, lo que implicaría su menor capacidad para disponer de nuevos trabajadores que suplieran la reducción de jornada de las personas trabajadoras que actualmente se tienen en plantilla, sobre todo en el modelo de empresa de PYME, mayoritario en el transporte de viajeros por carretera. Por ello, si se decide que el personal de conducción realice las mismas horas trabajadas, con la reducción de jornada semanal de 2’5 horas significaría abonarlas en calidad de horas extraordinarias, sumándose en definitiva 120 horas anuales, cuya cantidad oscila por hora entre 12 y 17€ según lo que regule cada convenio provincial