El transporte en autobús dejó ayer claro que no falla y que está siempre ayudando a los ciudadanos a llegar a sus destinos. En todas las ciudades españolas las redes de autobuses han trabajado a destajado, completamente llenos para suplir la falta de servicios de metro, tranvías, cercanías y tren. Incluso muchos conductores trasladaban a través de sus redes sociales o de la radio mensajes de tranquilidad a la población afirmando que no les iban a dejar «tirados». Fue una jornada rara, sin duda, pero una jornada que ha vuelto a poner en valor el papel imprescindible del autobús.


En un comunicado recibido de CONFEBUS, la confederación empresarial mayoritaria del sector, se agradece a los profesionales del sector “que han demostrado, en unas horas complicadas para todo el país, su profesionalidad y dedicación”.

En una jornada plagada por las dificultades como la de ayer, con un apagón masivo que complicó la vida de millones de personas en la España peninsular, el autobús volvió a demostrar que es un pilar esencial del estado del bienestar español y mantuvo sus servicios operativos, respondiendo con agilidad y compromiso frente a una situación crítica. Como subraya el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, el autobús dio su servicio con “cierta normalidad” y permitió a miles de ciudadanos regresar a sus casas o realizar desplazamientos esenciales.
 
Esto permitió al autobús ser una alternativa de transporte para aquellos viajeros que suelen optar por otras opciones, así como dar el servicio de siempre a los viajeros habituales, incluidos los servicios de transporte escolar. Así, el autobús ha sido “clave en la continuidad del transporte, demostrando su fortaleza”, indica Barbadillo
 

“Al no tener dependencia del sistema eléctrico, el sistema de transporte en autobús ha podido funcionar con relativa normalidad, dentro de las circunstancias”, señala el presidente de CONFEBUS. Dentro de la excepcionalidad que impuso el día, fue necesario, en algunos casos, volver a prácticas propias de hace unos años, como “los billetes manuales o contar los viajeros a la puerta del autobús”, señala el presidente de CONFEBUS. O, en el caso del transporte en autobús vinculado al turismo, este “puede haberse visto afectado por los retrasos en los aviones o porque se puede haber anulado algún tipo de servicio”.
 
Cabe destacar, asimismo, las dificultades existentes ayer en el transporte por carretera por los atascos generados y por la desconexión de los semáforos en los principales núcleos municipales del país. Aun así, “el servicio se prestó y hoy se va a seguir prestando con total normalidad
”.
 
Por otro lado, Barbadillo lamenta que los problemas relacionados con la cobertura telefónica y la falta de conexión a internet estable impidieran ayer una comunicación eficiente con las administraciones para coordinar el mejor servicio de transporte posible. Pese a las dificultades mencionadas, el presidente de CONFEBUS pone en valor el papel jugado por el autobús, incluso en una situación inédita como la de ayer. Pese a todo “las empresas y los trabajadores respondieron con eficacia y rapidez mostrando la fortaleza y la importancia, como sector estratégico, del transporte de viajeros por carretera”, asegura.
 
“En el sector del autobús nos mueven las personas, y por eso desde CONFEBUS agradecemos también la comprensión de los usuarios y reiteramos nuestro compromiso de seguir garantizando una movilidad segura, fiable y eficiente, incluso en las circunstancias más adversas», afirman en su comunicado.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *