- Con una eficiencia y flexibilidad sin precedentes, HW’PROGRESS2 cuenta con hasta 31 programas para adaptarse a cualquier tipo de vehículo
- El puente incorpora nueva tecnología de escaneado, mejoras en la alta presión lateral, mayor rango de aplicaciones químicas y un circuito hidráulico más avanzado
- El equipo incluye múltiples opciones de configuración, dimensiones, customización de colores y cepillos y una multitud de opcionales
Una solución que llega para revolucionar el sector del lavado del vehículo industrial con una eficiencia y flexibilidad sin precedentes. Así anuncia ISTOBAL, multinacional líder española en soluciones de lavado y cuidado de vehículos, la nueva evolución de su innovador puente de lavado HW’PROGRESS2.
La nueva máquina cuenta con una serie de mejoras y distintas configuraciones para lavar cualquier tipo de vehículo industrial. “Esto permite que la HW’PROGRESS2 pueda adaptarse al lavado de una amplia variedad de vehículos, desde furgonetas hasta camiones de gran tamaño y vehículos con formas irregulares”, explica Joaquín Martínez, Gestor de Producto de la línea de productos para lavado industrial en ISTOBAL.
Innovación y ahorro de recursos, pilares del nuevo puente de lavado
Asimismo, la nueva versión de la HW’PROGRESS2 presenta una serie de mejoras incluyendo un rediseño del circuito hidráulico que permite un lavado más eficiente con una reducción de hasta un 25 % en el consumo de agua y un 6 % en el de energía. “La sectorización del circuito de agua para el enjuague de cepillos, junto al redimensionado de la acometida principal de agua, posibilitan una optimización de la electrobomba de agua principal, con el consiguiente ahorro de recursos”, destaca Martínez.
Adicionalmente, uno de los principales cambios en la nueva HW’PROGRESS2 es su sistema de cepillos mejorado con diámetros que se incrementan hasta los 1100 mm. En efecto, el puente de lavado incorpora diversas tecnologías que mejoran y hacen más sostenible el proceso de limpieza.
Otra de las novedades es la mejora del sistema de rociado químico, que permite la incorporación de un segundo sistema de aplicación de químicos y nuevas combinaciones de prelavados para los usuarios más exigentes. Estas nuevas opciones posicionan el HW’PROGRESS2 como uno de los puentes de lavado industrial más equipados del mercado.
El equipo también incorpora un sistema de escaneado de última generación que perfila automáticamente el vehículo y adapta la trayectoria de las boquillas de alta presión, mejorando significativamente la cobertura y la eficiencia del proceso de lavado, al mismo tiempo que disminuye las necesidades de configuración manual sobre la máquina.
Experiencia del usuario y eficiencia operativa de la mano
En línea con el objetivo de ISTOBAL de mejorar la experiencia del usuario a la par que la eficiencia operativa, HW’PROGRESS2 ofrece terminales de pago más versátiles que aceptan múltiples formas de pago, incluyendo tarjetas bancarias y pagos móviles.
En este sentido, el nuevo puesto de mando cuenta con pantalla táctil y 31 programas personalizables y, además, facilita la operación y ajuste del lavado según las necesidades específicas de cada vehículo. Asimismo, la estructura puede personalizarse en 23 colores diferentes, mientras que los cepillos de polietileno están disponibles en 4 colores para adaptarse a la imagen corporativa de cada cliente.
ISTOBAL, líder en el sector del lavado y cuidado del vehículo
ISTOBAL es una empresa española ubicada en Valencia, España, líder en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones para el lavado y cuidado del vehículo. Desde 1950, la empresa ha aportado al sector productos innovadores para un cuidado excelente del vehículo que garantizan una experiencia de uso excelente para sus usuarios.
El grupo exporta sus productos a más de 80 países, trabajando con una amplia red de distribuidores por todo el mundo. Con trece filiales y cuatro plantas de fabricación en Europa, América y Asia, actualmente ISTOBAL es segundo fabricante de soluciones para el lavado de vehículos en Europa y cuarto a nivel mundial. Actualmente, el 70% de su producción corresponde a ventas internacionales.