#AIDA : Visión Artificial e Inteligencia Artificial: El Futuro de la accesibilidad al transporte público.

La movilidad urbana está viviendo una transformación sin precedentes gracias a la aplicación de tecnologías inteligentes. Una de las innovaciones más prometedoras se encuentra en la automatización de los sistemas de apertura de puertas de los autobuses, mediante el uso combinado de visión artificial e inteligencia artificial (IA), que presenta Masats en Busworld. La gestión de estos datos permitirá en el futuro otros servicios de valor añadido en el acceso a vehículos.

¿En qué consiste esta tecnología?

Actualmente, en la mayoría de los autobuses, los pasajeros deben pulsar un botón para solicitar la apertura de la puerta. En el caso de personas con movilidad reducida (PMR), se requiere además accionar el botón para solicitar la apertura de la rampa automática, o pedir que el conductor despliegue la rampa manual.

El sistema de Masats AIDA integra cámaras de visión artificial y con algoritmos de IA, el sistema es capaz de detectar automáticamente la presencia e intención de los pasajeros que esperan junto a la puerta:

· Identifica cuando un pasajero se acerca para descender o subir.

· Reconoce si se trata de una persona con movilidad reducida: personas en silla de ruedas, con cochecito de bebé, o con discapacidad visual.

· Ordena la apertura de la puerta y, en su caso, el despliegue automático de la rampa, y/ o avisador acústico, sin que el pasajero tenga que realizar ninguna acción adicional.

· En caso de detectar usuarios cuando la puerta está cerrando, se incorpora una función de cierre lento para dar tiempo a las personas a apartarse. Sin necesidad de células que impidan el cierre de la puerta.

Ventajas del sistema

1. Mayor accesibilidad universal. Elimina barreras para personas mayores, con discapacidad, o que simplemente tienen las manos ocupadas (carritos, bolsas, etc.).

2. Comodidad y rapidez. Se agiliza el flujo de entrada y salida de pasajeros, evitando la espera y la necesidad de buscar y pulsar un botón.

3. Seguridad mejorada. Los sistemas de visión artificial también permiten verificar que no haya obstáculos antes de abrir la puerta o desplegar la rampa. El sistema puede avisar al vehículo para iniciar el Kneeling si el usuario lo requiere, minimizando el riesgo de caídas en el embarque o desembarque del vehículo.

4. Ahorro de energía. La apertura automática de forma eficiente optimiza el tiempo de apertura de las puertas, y por tanto, optimiza el consumo de energía.

5. Menor carga para el conductor. El personal no necesita intervenir constantemente en la apertura manual de rampas, lo que les permite concentrarse en la conducción y la seguridad vial.

6. Eficiencia operativa. El embarque y desembarque más ágil reduce el tiempo de parada en cada estación, mejorando la puntualidad de la flota.

7. Imagen innovadora y compromiso social. Las empresas de transporte que implementan esta tecnología refuerzan su papel como pioneras en accesibilidad, inclusión y modernización del transporte público.

Un paso hacia la movilidad del futuro

La incorporación de la visión artificial y la inteligencia artificial en los sistemas de apertura de puertas de autobuses es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la experiencia del usuario y garantizar una movilidad más inclusiva y eficiente.

Se trata de una solución que no solo responde a las demandas actuales de accesibilidad y comodidad, sino que también prepara el camino hacia el transporte público inteligente y autónomo del futuro, totalmente integrado en el ecosistema de Smart Cities.

Puede experimentar esta nueva tecnología en el stand de Masats en el pabellón 5 de BUSWORLD.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *