La Directora del área de gestión de recursos de Integralia nos cuenta cómo ha discurrido su trayectoria y su visión de la igualdad en el mundo del transporte.

¿Cuál ha sido tu evolución profesional a lo largo de los años? ¿Por qué puestos has pasado y cuáles han sido tus principales funciones en cada uno?

Comencé a trabajar durante la etapa de la universidad. Dirección y Administración de Empresas es una carrera que te enseña mucha teoría, pero sólo estudiar no me motivaba. Necesitaba comprobar que la teoría tenía una utilidad en la vida real, así que comencé a trabajar por las mañanas en una oficina y estudiar por las tardes.

Entonces, mis hermanos arrancaron con Integralia. En el 2002 me uní durante mi último año de carrera. Comencé como administrativa y dando apoyo en tareas comerciales. En 2009 hice un Master en Dirección Financiera que me permitió ver la empresa desde otra perspectiva y poder ser partícipe de su gestión a otro nivel. Desde entonces soy la Directora del área de gestión de recursos.

Durante la pandemia del año 2020 vino una época de escasez de recursos y materiales, aprovechamos la ocasión para cambiar la forma de trabajar, por lo que creamos el Área de Gestión. Un equipo grande, pero muy interconectado con el objetivo de optimizar la gestión y el suministro de recursos del día a día de la empresa: desde finanzas, hasta los recursos materiales y humanos.

¿Cómo ha cambiado el mundo del transporte desde que iniciaste tu carrera? ¿Cuáles consideras los mayores avances y retos del sector en los últimos años?

¡Mucho! Si hablamos de las empresas, las organizaciones antes eran más pequeñas, más personales, hoy se han hecho mucho más grandes y la gestión ha cambiado enormemente.

Sobre el servicio: el transporte en autobús era más necesario porque muchas personas no tenían coche. Era un servicio fundamental en todos los pueblos y ciudades. Hoy hay que conseguir que el usuario te elija frente a un abanico de opciones de transporte diferentes.

¿Qué logros en tu carrera te hacen sentir más orgullosa?

No me gusta enfocarme en los hitos. Para mí, lo importante ha sido el crecimiento personal que me ha permitido alcanzar mi carrera laboral. Asumir nuevos proyectos y llevarlos a cabo es lo que más valoro. Y lo importante es seguir adelante a pesar de las muchas caídas que haya en el camino.

¿Has tenido algún mentor o modelo a seguir que haya influido en tu desarrollo profesional?

Mis referentes son mis hermanos y mi abuela.

¿Cómo te aseguras de que tu liderazgo inspire y motive a otros en tu equipo?

Nunca he sido muy líder. Tengo muy claro que los proyectos no se pueden llevar a cabo si no los trabajamos entre todos. Tenemos que ser hormiguitas.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos a los que te has enfrentado como mujer en una posición de liderazgo?

Seguramente el hecho de ser mujer en un sector de hombres es un desafío en sí mismo. Afortunadamente muchas de las actitudes que he visto han desaparecido radicalmente. Hemos avanzado mucho.

¿Tenéis implementada alguna estrategia para fomentar la igualdad de género en Integralia?

En Integralia apostamos por la igualdad por principio. No hay estrategia. Es nuestra manera habitual de hacer las cosas.

¿Qué cambios crees que son necesarios para mejorar la representación de mujeres en puestos de liderazgo?

Principalmente la educación. La inclusión o exclusión de las mujeres está en la cabeza de las personas, en la educación que nos han dado y en la que damos a nuestros hijos. Y para eso, por supuesto, necesitamos a la otra mitad de la población: los hombres también tienen que creer que somos capaces.

¿Algún consejo a mujeres jóvenes profesionales que aspiran a ser líderes?

Las mujeres tenemos que creer que somos capaces de hacer cualquier cosa.

¿Cómo ves el futuro del mundo del transporte? ¿Hacia dónde van las empresas del sector?

Vivimos un momento de alta incertidumbre. Es complicado saber para dónde va a ir. Creo que tenemos que solucionar los problemas que surgen a corto plazo sin dejar de mirar al futuro, estar atentos a las posibilidades, evaluarlas y testearlas. Y estar preparado para cualquier tipo de bache que venga.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *