Mié. Sep 27th, 2023


Se han programado varias acciones de sensibilización y concienciación durante dos meses dentro de esta iniciativa solidaria escogida por la plantilla de TMB.


La Fundación TMB y la Fundación Pasqual Maragall desarrollarán a lo largo de las próximas semanas varias actividades para concienciar sobre la gravedad de los efectos del alzhéimer no solo en la persona que sufre esta enfermedad, sino también en su entorno familiar. Esta ha sido la causa de tipo social escogida por el personal de TMB, que como cada año ha sido el protagonista, con sus propuestas y su voto, del programa solidario Escoge tu causa y Muévete, que este año llega a la undécima edición.


El acto de presentación de la campaña, que ha tenido lugar esta mañana en el metro Diagonal, ha contado con la participación del consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi, el director de la Fundación TMB, Santiago Torres, y la presidenta de la Fundación Pasqual Maragall, Cristina Maragall.
Responsables de la Fundación Pasqual Maragall y de TMB en el enlace de metro de Diagonal, donde se puede ver la exposición ‘Protagonistas del alzhéimer’


En la presentación, Gerardo Lertxundi ha destacado el papel de la Fundación TMB como «expresión del compromiso de la empresa con la sociedad a través de intervenciones culturales y sociales», que este año se concretan en una campaña «muy bien elegida por los trabajadores” centrada en un problema “con un impacto fortísimo”. “Queremos aportar nuestro grano de arena para visibilizar el Alzheimer y transmitir a la sociedad el valor del trabajo que se hace de investigación y apoyo a los enfermos y el entorno, y no podemos hacerlo con mejor compañía que la de la Fundación Maragall ”, ha afirmado.


Como ha explicado Cristina Maragall esta mañana, “es muy importante que la sociedad sea consciente del impacto de la enfermedad de alzhéimer, una pandemia que ya afecta a una de cada 10 personas mayores de 65 años y a todo su entorno familiar. Esta acción nos ayudará a sensibilizar a los ciudadanos y ciudadanas y dar a conocer que la ciencia y la prevención son las claves para conseguir un futuro sin Alzheimer”.


Más de 900.000 personas en España sufren demencias


El alzhéimer es el responsable del 75 % de las demencias, que son alteraciones crónicas de salud que afectan a más de 900.000 personas en todo el Estado. Eso son una de cada 10 personas mayores de 65 años, y un tercio de las mayores de 85 años. Unas cifras que, en caso de no encontrarse tratamientos modificadores, podrían duplicarse en el año 2050.


Es una enfermedad que genera un importante deterioro cognitivo, caracterizado por la pérdida de memoria, alteraciones en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación y dificultad para la planificación de tareas o la resolución de problemas. Este deterioro suele ir acompañado de cambios en la personalidad y el comportamiento.


Por ahora no existe ningún tratamiento que pueda prevenir el alzhéimer o detener su curso, pero sí que hay medicamentos que pueden ayudar a paliar algunos de sus síntomas y mejorar la calidad de vida de los afectados.


Una estimación conservadora sitúa el coste anual de esta enfermedad en 24.000 euros por persona, el 87% del cual lo asume la familia del enfermo. Además, la ciudadanía reconoce que el alzhéimer es la segunda enfermedad que más le preocupa, por detrás del cáncer. La realidad es que dos de cada tres personas en España conoce a alguna persona que sufre o ha sufrido alzhéimer.


Todos unidos por una causa común


Como en las pasadas ediciones, Muévete por un futuro sin alzhéimer es fruto de las sugerencias y propuestas de los trabajadores y trabajadoras de TMB, cuya participación desinteresada es fundamental para sacar adelante año tras año esta campaña.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *