Inauguraba el pasado día 16 nuevas instalaciones de 10.000 m2 en Zona Franca con la asistencia de unas 450 personas

La cooperativa Viserveis es de nuevo noticia por la inauguración de sus nuevas naves de 10.000 m2 en Zona Franca. Unas naves donde la firma sigue apostando por estar muy preparada para las propulsiones del futuro. En ellas destaca la presencia de un taller aislado para la reparación de buses de hidrógeno con 3.000 m2 de superficie, y un laboratorio para reparar baterías de buses eléctricos, además de un taller para la reparación de eléctricos e híbridos. Todo ello lo convierte en el taller especializado en autobús más innovador de nuestro país.

Nacida en el año 2013 de la mano de cuatro personas que capitalizaron su paro, hoy cuenta con 73 empleados y continua siendo una cooperativa con un carácter muy social y comprometido con las personas. En sus nuevas naves la conciliación es importante y por eso cuentan con una guardería. En esta empresa conviven personas de 13 nacionalidades diferentes y un 25% de la plantilla son mujeres. La empresa está centrada en la inclusión de las personas más desfavorecidas, tanto jóvenes como personas mayores encuentran en esta empresa una oportunidad de desarrollo profesional donde la formación forma parte de su día a día.

La inauguración se celebró el pasado 16 de octubre y fueron los empleados los protagonistas y quiénes contaron lo que habían construido tras presentar el acto Antonio Agüera y Mónica Gutiérrez, fundadores de Viserveis y las personas que están al frente de todo el equipo. Asistieron unas 450 personas entre trabajadores, clientes, proveedores; y también la presencia de autoridades – entre otras, el H. SR. Miguel Sámper, consejero de Empresa y Trabajo; Nadia Quevedo, comisionada de Promoción Económica, Comercio y Restauración del Ayuntamiento de Barcelona, ​​representantes de Barcelona Activa, del Consorcio de la Zona Franca y del Institut Català de Finances.

“Latimos fuerte para transformar el futuro”

Este fue el lema de esta nueva etapa iniciada con una apertura de puertas al ritmo de batucada, con un espectáculo de danza vertical y un recorrido a modo de exposición por la zona de reparación de grandes vehículos, con paneles informativos donde se hacía especial énfasis en los inicios y la historia de Viservicios.

Los socios fundadores Mònica Gutiérrez y Antonio Agüera dieron la bienvenida contando la historia de la empresa y sus sueños de futuro. Antonio Agüera, Director General de Operaciones y Negocios de Viserveis, hizo un repaso a la historia de Viserveis desde sus inicios con la etapa fundacional hasta la fecha. Por su parte, Mónica Gutiérrez, Directora General de Servicios Corporativos de Viserveis, destacó: “Hoy no sólo inauguramos unas instalaciones: inauguramos una nueva etapa de crecimiento, de innovación y de compromiso con nuestro entorno”.

Estas nuevas instalaciones marcan un antes y un después por la entidad, ya que el proyecto incluye espacios de conciliación, formación y tecnología avanzada. El elemento más innovador de la nueva nave es el taller de hidrógeno de más de 3.000 m² exclusivos para la reparación de vehículos industriales de hidrógeno, incorpora todas las medidas necesarias para garantizar que las intervenciones en los vehículos de hidrógeno se realizan bajo óptimas condiciones de seguridad. Un taller adaptado a normativa ATEX y
estándares europeos, y preparado para afrontar el futuro de la movilidad industrial sostenible.

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, puso en valor el crecimiento de la empresa, afirmando que son “Un ejemplo de superación y de admiración a mostrar por todas partes”.

Confianza de las marcas de autobuses

El carácter innovador y tecnológico de Viserveis son muy valorados por la industria del autobús. Marco Franza, director de postventa de Solaris, presente en el acto de inauguración, destacaba a Carrilbus esa simbiosis que habían conseguido con Viserveis. Solaris, cuya estrategia está centrada en la sostenibilidad ha encontrado en Viserveis un socio ideal que le permite dar asistencia técnica a los numerosos buses eléctricos que tiene en Cataluña y que suman ya unos 350. Una relación que inició en el 2015 y que sigue creciendo. Franzo destacó también el gran valor social que tiene Viserveis.

Por su parte, Juan Antonio Ruiz, responsable de postventa de UNVI para España y Portugal, señalaba también a CarrilBus durante la inauguración, la importancia de la seriedad de la marca, «nunca te van a dejar tirado», afirmaba. También quiso destacar la cercanía con sus profesionales como un aspecto que agradecen mucho. Unvi también cuenta con una flota de híbridos y eléctricos muy importante en Cataluña. En el acto de inauguración también estaba presente la marca de equipos de climatización Hispacold, cuyos responsables destacaban también ese buen trato y relación recibida siempre por los profesionales de Viserveis.

Formación e inclusión, motores de crecimiento

Viserveis es mucho más que una cooperativa enfocada a la movilidad sostenible industrial. La entidad apuesta por la formación y la inclusión como motor de crecimiento. Colaboran estrechamente con escuelas de Formación Profesional (como el Instituto la Mercè, CEIR-Arco, Instituto de Seguridad y Movilidad de Barcelona, ​​IE La Mina, o Les Viñedos, entidades públicas como Barcelona Activa, o el SOC, y organizaciones sociales como Fundación Éxito, Fundación Adsis o TEB Cooperativa. Estas alianzas han permitido formar y acompañar a nuevas generaciones de profesionales del sector.

La cooperativa se sitúa en el marco de la industria 5.0, puesto que su compromiso con las personas se apoya también en la innovación tecnológica. Gracias a distintas líneas de apoyo público, especialmente las vinculadas al plan PERTE para la descarbonización industrial, se han podido reforzar las capacidades con nuevos equipamientos estratégicos: uno puente grúa, columnas elevadoras y las puertas especiales del taller de hidrógeno, entre otros. Recursos que hoy consolidan Viserveis como referente en movilidad
industrial sostenible.

La comisionada de Promoción Económica, Comercio y Restauración del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Nadia Quevedo Muñoz, puso en valor el papel de Viserveis en el ámbito de la formación y la inserción laboral de jóvenes del territorio, destacando que “Viserveis es mucho más que una empresa de movilidad: es un proyecto con mirada social, que apuesta por la formación y el acompañamiento de jóvenes del territorio.”

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *