Esto supone una cuarta parte de todas las ciudades europeas que participan

Este año, el tema elegido por la Comisión Europea es el “Espacio Público Compartido”, un concepto que aporta numerosos beneficios a la sociedad, promoviendo la equidad social, la seguridad vial, la reducción de ruido y contaminación del aire, y una mejor calidad de vida.

 Comisión Europea. Movilidad Ciudades Sostenibilidad SEM

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2024 es una iniciativa europea que se celebra todos los años y que en esta edición se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre. De los 38 países que toman parte en la iniciativa, España lidera la participación con algo más de 400 ciudades de las 1.474 inscritas.

La Semana Europea de la Movilidad es una campaña dirigida a sensibilizar tanto a responsables políticos como a la ciudadanía sobre los beneficios para la salud pública y el medio ambiente asociados al uso de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie. Durante esta semana se realizan numerosas iniciativas por parte de la sociedad civil, organizaciones sociales, instituciones y empresas con actividades (Mobility Actions) relacionadas con la movilidad sostenible para concienciar sobre el beneficio individual y colectivo a la hora de elegir un modo de transporte sostenible.

Las Mobility Actions, impulsadas por la coordinación española y difundidas a nivel europeo, alcanzaron un notable éxito el año pasado, con 475 actividades organizadas por entidades españolas. Entre ellas destacaron iniciativas como el Día Sin Coche, promovido por la DGT el 22 de septiembre, marchas populares en bicicleta en diversas comunidades autónomas y seminarios virtuales sobre movilidad sostenible. Estas acciones son un reflejo del compromiso colectivo con la movilidad sostenible y la creación de ciudades más habitables y respetuosas con el medio ambiente.

La importancia de los espacios públicos compartidos 

Este año, el tema elegido por la Comisión Europea es el “Espacio Público Compartido”, un concepto que aporta numerosos beneficios a la sociedad, promoviendo la equidad social, la seguridad vial, la reducción de ruido y contaminación del aire, y una mejor calidad de vida. Este lema, además, cobra especial importancia si nos fijamos en los datos aportados por la European Mobility Week, más del 70% de la población europea vive en zonas urbanas.

Además, se ha demostrado que rediseñar las ciudades para dar prioridad a peatones y ciclistas no solo mejora la movilidad, sino que también reduce las emisiones de gases contaminantes y mejora la salud pública. Asimismo, un estudio reciente muestra que aumentar los espacios compartidos puede disminuir los niveles de contaminación del aire hasta en un 20%. 

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *