Una app que es un navegador para guiar a personas con discapacidad visual en una estación de tren, y novedosos proyectos en estaciones como es el nuevo intercambiado subterráneo de Principe Pío en Madrid, son ejemplos de las innovaciones de este operador de movilidad en el campo de la conectividad y la accesibilidad.
Arriva Group ha presentado los pasos que está dando en materia de conectividad y accesibilidad en el transporte público en el contexto del UITP Global Public Transport Summit 2023. Margarita Jiménez, directora de Licitaciones, Proyectos y Desarrollo de Negocio de Arriva Spain, ha participado en la mesa redonda, “Estaciones tecnológicamente mejoradas y accesibles”.
Jiménez ha destacado el compromiso del grupo Arriva en contribuir a que el sistema de transporte sea cada vez más accesible. Durante su ponencia, Jiménez ha destacado el ejemplo del proyecto piloto Waymap que llevó a cabo Arriva UK Rail. Waymap y Arriva pusieron en marcha el proyecto para la utilización de un software de navegación para personas con discapacidad visual y los satisfactorios resultados logrados en el transporte ferroviario de Londres.
La aplicación Waymap funciona como un navegador por satélite para humanos, proporcionando instrucciones de audio paso a paso para guiar al cliente a través de una estación, indicándole dónde subir a los trenes, dónde y cuándo bajar del tren e instrucciones en la estación de destino. También proporciona información actualizada a bordo. Para ello combina los datos de los sensores de los teléfonos inteligentes, como el acelerómetro, con un mapa digital de la estación. La aplicación funciona en modo avión o bajo tierra sin señal telefónica ni Wi-Fi.
El 90% de los probadores señalaron que fue muy fácil entender las instrucciones y orientarse siguiéndolas. Además, aseguraron que se sentirían muy seguros o bastante seguros a la hora de orientarse en un lugar público con el que no estuvieran familiarizados utilizando Waymap. Por su parte, el 100% de los probadores relataron que estarían dispuestos a utilizar el transporte público si Waymap estuviera disponible y todos recomendarían Waymap a otras personas con discapacidad visual. Los resultados sirven como evidencia útil para la implementación de sistemas para mejorar la experiencia de los usuarios con estas necesidades.
Margarita también ha comentado algunos avances en el transporte público de la Comunidad de Madrid en los que Arriva ha sido parte activa. Otro ejemplo que ha aportado ha sido cómo gracias a la construcción de un nuevo intercambiador de transportes subterráneo bajo la estación de Príncipe Pío (Madrid), se ha logrado una mejora en el transporte de más de 60.000 usuarios diarios de autobuses
interurbanos y más de 100.000 de Metro.
La construcción, mantenimiento y explotación del intercambiador de transportes de Príncipe Pío fue adjudicada a Intercambiador Príncipe Pío, S.A., consorcio del que forma parte Arriva (Blas y Cía S.L.), con una participación del 30%. A través de esta nueva infraestructura, la Comunidad de Madrid facilitará el intercambio entre las líneas 6 y 10 de Metro, el ramal de Metro Ópera-Príncipe Pío, las líneas C-7 y C-10
de la red de Cercanías- RENFE, ocho servicios de autobuses urbanos y 13 servicios de autobuses interurbanos. Los servicios de autobuses interurbanos dan servicio a las poblaciones situadas en el corredor de la autovía de Extremadura, como Alcorcón, Móstoles, Navalcarnero, Brunete, San Martín de Valdeiglesias y Villaviciosa de Odón, con una población aproximada de 462.429 habitantes.