Guaguas Municipales ha puesto en marcha la campaña promocional “Ver para creer”, que contribuye a reafirmar los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas –acuerdo al que está adherida la empresa desde 2021-, al apuntalar los compromisos medioambientales y sociales de la compañía de transporte, mediante una visión integral y transversal de la sostenibilidad, al tiempo que refuerza la necesidad de un cambio de paradigma en los hábitos de movilidad.

La campaña, estructurada en base al desarrollo de la hoja de ruta de acción climática de la empresa municipal, se promociona en paralelo a la publicación anual del Informe de Sostenibilidad, que se sustenta y referencia en cuatro ejes principales: descarbonización de la flota de vehículos, modelo de red de líneas sostenible, equilibrio financiero de la sociedad municipal e impulso del talento, conocimiento y bienestar del personal.

“El reto es situar siempre a las personas en el centro de cada decisión. Creemos que la forma de movernos define la vitalidad de nuestra ciudad y la calidad de vida de quienes la habitan”, expone el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, quien precisa en el prólogo del informe que “entendemos que la movilidad sostenible no es solo un objetivo ambiental, sino una herramienta clave para impulsar la economía local, conducirnos hacia una necesaria neutralidad climática y fomentar una sociedad más equitativa, saludable e inclusiva”.

Si bien el uso del transporte público –con independencia del tipo de propulsión- es sostenible por su propia naturaleza, la progresiva electrificación de los vehículos de Guaguas Municipales forma parte del plan global de descarbonización de Las Palmas de Gran Canaria, en consonancia con los Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y alineado con los planteamientos de la Estrategia de Movilidad Sostenible de la ciudad para el periodo 2023-2026.

La compañía de transportes inició su camino hacia la movilidad eléctrica en mayo de 2019 con la adquisición del primer vehículo eléctrico. Actualmente, trabaja en la adaptación de las infraestructuras y del servicio con vistas a las vibrantes transformaciones que experimentará la movilidad en la próxima década. Consciente de su rol como operador de transporte público, la empresa municipal asume un liderazgo activo en la transición hacia un modelo más consciente con el entorno.

Necesidad de un cambio de paradigma

El spot de la campaña promocional “Ver para creer”, que se divulga en diferentes canales y a través de la web corporativa guaguas.com, comienza con unas impactantes imágenes que simulan la generación de CO2 por parte de los vehículos particulares, a través de enormes piedras formadas por hollín, que ponen de manifiesto –aunque sea en un ámbito de ficción- la necesidad de una transformación en los hábitos de movilidad.

En esta línea de responsabilidad, Guaguas Municipales ha calculado su contribución al calentamiento global a través del estudio de la huella de carbono con la finalidad de alinearlo a sus objetivos estratégicos para la reducción y compensación de emisiones, contribuyendo de forma directa al cumplimiento de los ODS de Naciones Unidas, al tiempo que acredita su compromiso con los desafíos medioambientales.

La compañía ha obtenido los certificados de conformidad de huella de carbono -a partir del año 2022-, acreditados por AENOR, una entidad independiente, que confirman el descenso año por año de su huella en relación a la cifra de viajeros transportados. En este sentido, la empresa municipal desarrolla una hoja de ruta de acción climática que le permite mitigar, e incluso neutralizar, los impactos generados, favoreciendo el cumplimiento del ODS13, que nos habla de adoptar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos.

El director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, ha destacado que 2021, año de la vinculación al Pacto Mundial, marcó “un impulso significativo en el camino de nuestra empresa hacia la sostenibilidad, que nos ha llevado a promover, de una manera integral, medidas sostenibles que ayuden a proteger nuestro planeta, fortalezcan los derechos de las personas y desarrollen un entorno de trabajo diverso e inclusivo”.

Guaguas Municipales plasma en este informe –publicado en la web corporativa-, que reporta a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas, las palancas estratégicas, así como los últimos hitos y alcances, en materia social, ambiental y de buen gobierno durante el ejercicio 2024. Unos pilares que aterrizan en un modelo consolidado de gestión con solvencia financiera, tal y como reflejan los resultados económicos del último ejercicio, y basado en la innovación, la eficiencia productiva, la formación y la acción social.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *