El reciente informe publicado por CARRILBUS desvela las principales características y tendencias de este segmento en España.

  • Empresas especializadas en diferentes segmentos, otras que aumentan su elaboración personalizada y algunas que diseñan propuestas increíbles, el mercado se diversifica en España y Europa
  • El turismo de alta gama, las instituciones gubernamentales y los equipos deportivos de élite son los principales destinatarios de estos proyectos exclusivos
  • Carril BUS habla con Beulas, Ferqui, Car-Bus.net, INDCAR, Mintegui, Somauto, Daimler, UNVI, Irizar e Integralia

Carril BUS elabora un nuevo informe de interés para el sector, con el autobús de lujo como telón fondo. Un segmento de lo más interesante, por el crecimiento que ha experimentado en la producción de las diferentes empresas en los últimos años, la creación de departamentos específicos para buscar nuevos mercados en las distintas firmas, y la diversificación creciente y estratégica en función de las peticiones y proyectos que se reciben.

La revista se ha dirigido a más de una veintena de fabricantes y distribuidores, logrando elaborar un informe con los datos facilitados por Beulas, Ferqui, Car-Bus.net, INDCAR, Somauto, Daimler, UNVI e Integralia. Coincidiendo la mayoría de fuentes consultadas en que es un nicho de mercado de lo más atractivo, con soluciones cada vez más específicas, logrando cada vez más recursos y diseños para satisfacer las necesidades de clientes y viajeros y, por tanto, generando un mayor volumen de negocio.

Lo primero que destaca es que los porcentajes de producción de autobuses de lujo, con respecto a la fabricación total, han subido sustancialmente en los últimos años. Llegando a una media del 30%, hay firmas que se dedican de forma exclusiva, otras que llegan al 50% y otras que, ya destinan parte de la estrategia anual a personalizar 10-15 vehículos de este tipo para proyectos especiales. Está claro que los clientes, al buscar más calidad y “personalización al máximo, elevan el nivel de los vehículos por encima de la media. Y es que en este sector, se ha llegado a un punto que todos los modelos se pueden adaptar al lujo y la tendencia sigue al alza”, comentó Marc Ridorsa, del Dpto. Comercial de Beulas.  Beulas llega ya al 50% de su producción en el segmento de lujo, mientras que Integralia; por ejemplo, se enfoca más, aún con una fabricación más minoritaria, a proyectos más exclusivos de microbuses. “El microbús de lujo es un segmento muy especial dentro de nuestra producción, al que dedicamos una atención personalizada. Cada unidad se concibe como un proyecto único, con acabados y prestaciones a la altura de los clientes más exigentes”, apuntó Efrén Rodríguez, director comercial de Integralia Movilidad.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *