Tras un año, 2023, en el que la marca introdujo en el mercado modelos como el Lions Intercity LE 14, o el Lions City 10E, el Lions City 12 E LE e incluso sus chasis para vehículos eléctricos, la compañía esta dedicando este año 2024 a mejorar su gama, no solo con la aplicación de los sistemas de seguridad obligatorios por la normativa europea -Sistemas ADAS-, si no también mejorando el confort de sus vehículos, especialmente de cara al conductor con el diseño de un nuevo salpicadero.

2024 está siendo un año también de éxitos comerciales, MAN firmaba el pedido más exitoso de su historia, un pedido de nada menos que de 400 autobuses para Arabia Saudí. Heinz Kiess, responsable de Bus&Coach de la marca, realizó una presentación a la prensa europea del bus en Austria, con motivo de las novedades que expondrán en la próxima edición de la IAA.

Kiess volvió a insistir en la estrategia de la marca de enfocarse en la electromovilidad en buses, tanto en el segmento urbano como en el interurbano, asegurando que a finales de 2025 tendrían las primeras unidades de su autocar eléctrico.

En este ejercicio de 2024, marcado por la implementación de las normativas de seguridad, la eficiencia y el confort, la marca ha desarrollado una nueva plataforma eléctrica/electrónica de mayor rendimiento y también se han introducido nuevas cabinas para el conductor que ya han merecido algún que otro galardón.

A ello añadir nuevos sistemas de asistencia, asistente de giro y soporte de cambio de carril y una actualización de los motores D26 y del programa de cambio de marchas EfficientCruise en función de la topografía.

Kiess también nos anunciaba una nueva generación de baterías para 2025, que incrementará hasta un 50% la autonomía en determinadas aplicaciones.

La presentación de las novedades vino acompañada de pruebas dinámicas con los vehículos MAN Lion’s Coach MY24 y con la última versión del Neoplan Tourliner por las carreteras de Austria.

Las nuevas cabinas digitales, especialmente en las versiones de autocar, son una de las innovaciones más destacadas de MAN de este año 2024. Incorporan el innovador sistema operativo SmartSelect. Se trata de un puesto de trabajo para el conductor con un nuevo diseño que cumple los más altos estándares en materia de ergonomía. En el centro de la consola, el nuevo panel de control SmartSelect se utiliza en combinación con el sistema de infoentretenimiento de alta calidad con función de navegador, y se caracteriza por su fácil acceso y su manejo intuitivo.

Un elemento destacado es la nueva pantalla digital en color de 12 pulgadas de diagonal que, con sus dos escalas semicirculares en el centro, ofrece más espacio para información adicional. Para ello, el medidor de potencia y cuentarrevoluciones se ha desplazado a la derecha, duplicando así la superficie de visualización en comparación con su predecesor. La pantalla ofrece una vista de «pantalla completa» con grandes símbolos en óptica 3D o bien una visualización detallada de la «pantalla de inicio» con una pantalla alternante a derecha e izquierda de la pantalla central para seleccionar. Cuando se accede a la información situada a un lado, los dos menús emergentes laterales se deslizan como cortinas desde fuera hacia dentro hasta ocupar el campo de visión central del conductor. Este diseño permite mostrar diferente información en paralelo, garantizando que el conductor la visualice de forma óptima.

El nuevo MAN SmartSelect, una novedad que hasta ahora no se había instalado en ningún autobús, sigue el mismo concepto. Tanto el diseño de manejo como la ubicación del MAN SmartSelect son prácticos y, además, ayudan a garantizar la seguridad durante el viaje. Con el control multimedia, el conductor puede permanecer en su posición habitual y concentrarse en la carretera durante todo el trayecto, reduciendo considerablemente las distracciones o los cambios de dirección accidentales que podrían comprometer la seguridad de conducción.

El concepto se basa en la experiencia de los desarrolladores de MAN, quienes han comprendido que en un vehículo industrial sometido a un uso extremo y con un asiento del conductor giratorio, una pantalla táctil para manejar las funciones importantes no es lo ideal. Para que la mano del conductor se mantenga estable, se ha introducido por primera vez en el sector de los autobuses un reposamanos ergonómico que permite apoyar la mano y de esta forma estabilizarla. El principio fundamental es: «Intuitivo, sencillo y con pocas distracciones».

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *