El China-Europe Talent Forum, organizado por el Grupo Adecco y la Beijing Talent Work Bureau, ha reunido por primera vez en Madrid a líderes políticos, empresariales y académicos de referencia en Europa y Asia.
El acto, considerado una cita de referencia internacional, ha puesto el foco en los grandes desafíos del empleo y la innovación en un sector estratégico como el de la automoción.
Para ello, ha tenido lugar la mesa redonda “Impulsando el próximo capítulo de la industria de la automoción” compuesta por Zhang Jianyong, presidente del Grupo Automotriz de Pekín (BAIC); Francesco Colonnese, country manager de OMODA & JAECOO España; Mónica Mira, country brand manager de Leapmotor España y Portugal; y Jorge Susaeta, subdirector general de EBRO SUV.
Durante el debate, los ponentes han coincidido en que la automoción atraviesa una transformación histórica, en la que la electrificación, la conectividad y la inteligencia artificial están redefiniendo por completo el sector.
Asimismo, se ha puesto de relieve que el futuro de la automoción dependerá de la capacidad de la industria para combinar talento, innovación tecnológica y cooperación internacional, elementos imprescindibles para mantener su competitividad en un escenario global inestable.
El foro ha abordado también la importancia de reforzar los lazos internacionales en materia de empleo y el papel de la inteligencia artificial y el talento en las relaciones entre China y la Unión Europea, con aportaciones de líderes políticos, académicos y empresariales.
La jornada ha concluido con un bloque centrado en la educación y la firma de acuerdos estratégicos. Estas iniciativas refuerzan la colaboración en talento e innovación y confirman que la inteligencia artificial y el capital humano son pilares esenciales para construir un futuro compartido.
La VIII edición del China-Europe Talent Forum, organizada por el Grupo Adecco y la Beijing Talent Work Bureau, ha reunido este jueves 25 de septiembre por primera vez en Madrid a líderes políticos, empresariales y académicos de Europa y Asia bajo el lema “Conectando continentes: talento y colaboración en inteligencia artificial”. El encuentro, consolidado como una cita de referencia internacional, ha puesto el foco en los grandes desafíos del empleo y la innovación en un sector estratégico como el de la automoción, que ha contado con un bloque específico.
Uno de los momentos más esperados de la jornada ha sido la mesa redonda “Impulsando el próximo capítulo de la industria de la automoción”, que ha contado con la participación de Zhang Jianyong, presidente del Grupo Automotriz de Pekín (BAIC); Francesco Colonnese, country manager de OMODA & JAECOO España; Mónica Mira, country brand manager de Leapmotor España y Portugal; y Jorge Susaeta, subdirector general de EBRO SUV.
Durante el debate, los ponentes han coincidido en que la automoción atraviesa una transformación histórica, en la que la electrificación, la conectividad y la inteligencia artificial están redefiniendo por completo el sector y se ha puesto de relieve que la cooperación entre Europa y China resulta esencial para acelerar la innovación y consolidar nuevas cadenas de valor. En este sentido, Zhang Jianyong ha apuntado que “ahora Europa es el mercado más importante para nosotros. Con la Unión Europea se alcanza un mercado más uniforme porque los consumidores europeos son más exigentes y la regulación europea más estricta. Para nosotros es importante superar los desafíos de Europa para poder tener éxito aquí”.
Desde la perspectiva del mercado europeo, Francesco Colonnese ha subrayado que “a finales de 2023, empezó el viaje para entrar en el mercado europeo. Durante los próximos meses se va a llevar a cabo una asociación estratégica con Barcelona. Se ha elegido España porque los españoles tienen una mente más abierta a un comercio nuevo y no tanta dificultad para aceptar marcas chinas”, y se ha concluido que la transición hacia la movilidad eléctrica solo será sostenible y competitiva si va acompañada de la atracción de talento y de un ecosistema industrial preparado para afrontar los retos tecnológicos y regulatorios.
Por su parte, Mónica Mira ha recalcado que “es clave juntar la experiencia de las marcas europeas junto a la innovación, la tecnología y el diseño de producto que tiene China”, y el debate ha destacado que contar con profesionales capacitados en inteligencia artificial y competencias digitales avanzadas es un requisito indispensable para que las compañías automovilísticas puedan afrontar un mercado en constante evolución.
Finalmente, Jorge Susaeta ha incidido en que “la gestión del talento es clave desde el principio y sobre todo contar con talento joven que viene con aire nuevo y es más capaz de absorber los cambios y el dinamismo del sector. Todo este talento es el que hace que podamos responder a todos los cambios”, y se ha señalado también que la colaboración internacional puede ser una palanca decisiva para incorporar tecnologías disruptivas y responder a la creciente demanda social de movilidad limpia y accesible.
En definitiva, el panel ha puesto de relieve que el futuro de la automoción dependerá de la capacidad de la industria para combinar talento, innovación tecnológica y cooperación internacional, elementos imprescindibles para mantener su competitividad en un escenario global inestable.
Otros temas destacados
El foro ha abordado también los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el empleo y la cooperación internacional. En este bloque, Jean-Christophe Deslarzes, presidente del Consejo de The Adecco Group, y Li Chenglin, miembro del Comité Permanente y jefe del Departamento de Organización del Comité Municipal del Partido Comunista Chino en Pekín, han coincidido en la necesidad de reforzar los lazos internacionales en materia de empleo. Por su parte, José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España, y el Dr. Wang Zhongyuan, presidente de la Academia de IA de Pekín, han destacado el papel de la inteligencia artificial y el talento como ejes clave en las relaciones entre China y la Unión Europea.
También se han tratado los retos vinculados a la innovación en competencias y a la adaptación de la formación académica a los nuevos entornos digitales. Liu Qiao, decano de la Escuela de Gestión de Guanghua de la Universidad de Pekín, y Zhang Xin, secretario del Partido en el Instituto de Comunicación Gráfica de Pekín (BIGC), han remarcado la necesidad de preparar a los profesionales para los cambios tecnológicos. A su vez, Denis Machuel, CEO de The Adecco Group, y Zhang Tianyang, decano de BITS, han resaltado el valor de los estudios internacionales para anticipar tendencias y orientar la cooperación académica y empresarial.
La parte final del encuentro se ha centrado en la educación, con intervenciones de Jiang Guohua, vicepresidente del Consejo de la Universidad de Pekín; Rosa Visiedo Claverol, rectora de la Universidad CEU San Pablo; y Jochem Menges, profesor de la Universidad de Zúrich. Todos ellos han coincidido en la necesidad de avanzar hacia un modelo inclusivo adaptado a la era digital. El foro ha concluido con la firma de acuerdos estratégicos que refuerzan la colaboración en talento e innovación, reafirmando que la inteligencia artificial y el capital humano son pilares esenciales para construir un futuro compartido.
Sobre Grupo Adecco.
The Adecco Group es el mayor grupo de talento comprometido con las personas y la innovación. Llevamos más de 40 años transformando la sociedad, acompañando a las personas en cada etapa de su vida laboral y ayudando a las empresas a encontrar ese talento que necesitan. Nuestros logros hablan de nuestro compromiso: En este tiempo hemos contratado a más de 6 millones de personas en España, y en el último año hemos empleado a más de 137.000, 45.500 de ellas menores de 25 años y a más de 17.000 mayores de 45 años. La innovación, la empleabilidad y el propósito nos impulsan para construir un futuro laboral sostenible para todas las personas. Para más información visita nuestra página web www.adecco.es