Vivimos en un mundo donde la digitalización se impone a pasos agigantados y de su mano la posibilidad de tener multitud de datos de todos los sistemas y componentes que equipan los vehículos …. Sistemas monitorizados y controlados que facilitan a los gestores y responsables de flotas información al momento sobre el estado de los vehículos, los conductores y su estilo de conducción, datos incluso sobre el estado de las carreteras e infraestructuras, o sobre el tráfico… Y, como no, información de los propios pasajeros que llevan a bordo.
En el espacio DIGITAL MOTOR organizado por ZF y MOTORTEC el próximo día 23 de abril se va a hablar de la digitalización y del uso de los datos para la gestión de los vehículos y las flotas de autobuses. El debate correrá a cargo de grandes expertos en gestión de flotas de transporte público en autobús en España, que además son referentes en el sector precisamente por su arduo trabajo y por su experimentación e implantación de nuevas tecnologías. Hablamos de Manuel Rosendo, Director Calidad I+D+I de TUSSAM; Antoni Damians, Responsable Coordinación Centros Operativos de material Móvil (TMB); Rafael Orihuela, Director del Centro de Operaciones EMT Madrid; y Yurena Vega, Directora de Coordinación, Innovación e Infraestructuras de Guaguas Canarias.
Los expertos mencionados han probado en sus flotas todo tipo de tecnologías y energías alternativas en un compromiso con la sociedad y el entorno que va más allá de unos resultados económicos. En la nueva realidad tecnológica, medioambiental y social que hoy tienen los operadores de transporte se hace imprescindible tener datos que les permitan trabajar con el máximo rigor y con las mayores condiciones de seguridad para todos. Obviamente todos sabemos que ni la electricidad ni el hidrógeno son energías que estén libres de generar situaciones de riesgo.
La disponibilidad de los datos permite a los gestores de flotas aumentar seguridad, reducir consumos, optimizar servicios, mejorar los rendimientos de los vehículos y un largo etcétera.
Y aquí se abre el debate que centrará la mesa: ¿son suficientes los datos que facilitan los fabricantes, a quién pertenecen, al que los vende o al que los compra, cómo se deben gestionar para conseguir los mayores beneficios, cómo se accede a ellos, hay que pagar por ellos…?
CARRILBUS, como moderadora de esta mesa, tratará de animar ese debate sobre un futuro donde los datos no solo pueden hacer y hacen ya más eficientes los negocios, si no que pueden mejorar nuestras vidas aumentando la seguridad del transporte.
Desde estas líneas te invitamos a participar en este interesante debate el próximo 23 de abril a las 10,20 horas y te damos acceso al programa completo.
En este programa encontrarás otras interesantes ponencias sobre el transporte público como «La transformación digital de las empresas del transporte regular de uso especial y discrecional» a cargo de Luís Ángel Pedrero, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA).
También se hablará sobre la «Ciberseguridad en el transporte de viajeros«, en una ponencia que impartirá Jorge López Arias, Responsable de Desarrollo de Negocio de Transporte de PROCONSI.
Por su parte, Abel Rionda, CEO de Bledsystem dará esta charla: «Aumentando la eficiencia y seguridad en el transporte público: la importancia de disponer de datos holísticos de la operación«. Y Agustín Carranza, CEO de SINFE, también abordará la digitalización en el transporte público con una charla titulada, «Juntos llegamos más lejos”.
Por último, «La tecnología impulsa un transporte más seguro y eficiente», será la ponencia de Cihan Yaycioglu, Director of export After-Sales Services KARSAN. Y Claudius Jehle, CEO-VOLYTICA DIAGNOSTICS impartirá una charla bajo el título: ¿Qué tienen en común una batería de ebus y un yogur?
Sobre DIGITAL MOTORS
El espacio Digital Motors es un espacio de reflexión, conocimiento y networking en torno a la realidad actual y futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas de vehículos, tanto del transporte de viajeros como de mercancías. Este espacio permitirá a los visitantes profesionales experimentar de primera mano las últimas innovaciones en gestión, diagnóstico y soluciones digitales diseñadas para optimizar servicios, mejorar la eficiencia y garantizar el cumplimiento normativo.