Aunque la marca presentará el nuevo autocar totalmente eléctrico en Busworld Europe en Bruselas, durante la semana pasada MAN hizo un avance en su planta de Ankara para que periodistas y clientes pudiésemos conocer cómo este este nuevo autocar. En el circuito ubicado en su planta de producción pudimos conducir y valorar su comportamiento. Un vehículo que puede llegar a unos 650 km de autonomía, según afirma el fabricante y que se precia de ser el primer autocar de larga distancia cien por cien eléctrico de un fabricante europeo.

Alrededor de 80 periodistas y clientes pudieron experimentar el primer prototipo del autocar eléctrico de batería en el sentido más estricto de la palabra en la planta de MAN Bus en Ankara. En el avance del MAN eCoach, también pudimos echar un vistazo entre bastidores al desarrollo del eCoach en el nuevo Centro de Desarrollo de Productos: una experiencia electrizante.

Con el Lion’s Coach E, MAN Truck & Bus se convierte en el primer gran fabricante europeo en lanzar un autocar totalmente eléctrico que cumple con los requisitos sociales de protección del clima y con los deseos de los clientes de una movilidad sostenible. La descarbonización del transporte es uno de los retos y tareas más urgentes de nuestra sociedad. MAN sigue una clara estrategia de cero emisiones y lleva seis años operando con éxito con autobuses eléctricos en zonas urbanas e interurbanas. Junto con sus clientes, la empresa impulsa la movilidad sostenible y se centra constantemente en la electrificación de los viajes.

Los requisitos europeos para los límites de emisiones de CO2 de la flota para 2030 prevén una reducción del 43 % en autobuses y autocares interurbanos, que se incrementará al 64 % para 2035 y al 90 % para 2040. Para cumplir con estos requisitos legales, MAN se centra en la electrificación del transporte en autocar en una fase temprana, utilizando la tecnología de propulsión del eTruck, que se produce en serie con éxito desde 2024.

El autocar eléctrico de batería MAN Lion’s Coach 14 E se presentará en la feria Busworld Europe de Bruselas en octubre de 2025. El inicio de la producción en serie está previsto para 2026 en la planta de MAN en Ankara (Turquía). Durante el inicio de la producción en serie, se entregará una flota inicial a clientes pioneros seleccionados en los principales mercados europeos.

Amplia gama de aplicaciones
En la primera fase del desarrollo de la infraestructura de carga para vehículos y público, con una autonomía de hasta 650 kilómetros en condiciones favorables, las áreas de aplicación preferidas para el MAN Lion’s Coach E serán las distancias cortas y medias. Esto podría incluir servicios de transporte, transporte público y viajes urbanos, así como ofertas turísticas exclusivas con crecientes exigencias de sostenibilidad. Incluso hoy, con una capacidad de carga CCS de hasta 375 kilovatios, en combinación con los periodos de conducción y descanso obligatorios del conductor, es posible un perfil de uso similar al de un autobús diésel. Con la infraestructura de carga de megavatios (Sistema de Carga de Megavatios, MCS, hasta 750 kW) ya en desarrollo, se prevé que las áreas de aplicación de los autobuses eléctricos se amplíen cada vez más hacia las largas distancias en el futuro, incluso sin recarga diaria.Concepto de vehículo probado.


Con años de experiencia en la exitosa producción en serie de autobuses urbanos eléctricos, MAN Truck & Bus lanza ahora un autocar 100% eléctrico. En este caso, MAN también ha apostado claramente por la propulsión eléctrica por batería, en particular por sus enormes ventajas de eficiencia, que son hasta tres veces superiores a las de la tecnología de pilas de combustible con hidrógeno como fuente de energía.
El concepto básico del autocar eléctrico se basa en el diseño del probado Lion’s Coach, presentado en 2017. En una primera fase, se comercializará como un vehículo compacto de tres ejes de 13,9 m de longitud con un peso bruto vehicular máximo técnicamente admisible de 27,3 toneladas. Gracias a las grandes reservas de peso del vehículo de tres ejes, el autocar ofrece suficiente espacio para una o dos baterías opcionales delante del eje trasero sin limitar excesivamente el maletero. El volumen de equipaje es mínimo de 11 metros cúbicos para un máximo de 61 pasajeros y máximo de 13 metros cúbicos (incluyendo unos dos metros cúbicos en los portaequipajes). Esto supone un volumen de unos 180 o 215 litros por pasajero. No hay restricciones en el número de asientos en comparación con el equivalente diésel.

Para ofrecer una atractiva gama de modelos sobre ruedas, MAN comienza con el autocar eléctrico Lion’s Coach 14 E de tres ejes y lanzará gradualmente más modelos en el segmento de autocares hacia finales de la década. El objetivo a medio plazo es alcanzar la paridad de costes con los autobuses diésel mediante la reducción de los costes de energía, mantenimiento y reparación. El eCoach también representa una verdadera oportunidad para el turismo en autocar, especialmente para llegar a nuevos grupos objetivo para quienes la sostenibilidad también desempeña un papel importante en la planificación de viajes. Si bien las emisiones medias de CO2 de 30 gramos por pasajero-kilómetro para los autocares diésel ya son muy bajas hoy en día, pueden reducirse a cero emisiones con el autocar eléctrico.
«El primer autocar eléctrico de un importante fabricante europeo marca el comienzo de una nueva era de viajes sin emisiones y con bajo nivel de ruido, algo que muchos clientes estaban esperando. Nos complace estar a la vanguardia en este ámbito y poner sobre ruedas un autobús tan dinámico e innovador», afirma Heinz Kiess, director de Marketing de Producto de Autobuses en MAN Truck & Bus.

Diseño dinámico de MAN
Con su innovador «Smart Flow Design», el MAN eCoach establece nuevos estándares y destaca a primera vista por su innovadora tecnología de propulsión. El nuevo Lion’s Coach E combina un diseño inteligente con eficiencia aerodinámica y detalles innovadores.


El diseño del nuevo autocar eléctrico es más que una mera evolución, sino una evolución consecuente de la estética de los autocares MAN que ha caracterizado a la marca durante décadas. El lenguaje de diseño característico de los autobuses MAN se ha perfeccionado y complementado con toques modernos. Estos incluyen una nueva y llamativa imagen de marca, un diseño aerodinámico optimizado de la parte trasera y una interpretación innovadora del pilar B, junto con un llamativo revestimiento del borde del techo.

El ajuste aerodinámico de la carrocería, realizado por el equipo de diseño de MAN, reduce el coeficiente de resistencia aerodinámica (valor Cd), importante para los autocares, de 0,34 a 0,31, un valor récord que también repercute positivamente en la autonomía. Al igual que en los demás autobuses eléctricos MAN, discretas aplicaciones en el característico color azul adornan tanto el exterior como el elegante interior.

Propulsión potente y sin emisiones
Los autocares MAN impresionan, entre otras cosas, por su potente y eficiente sistema de propulsión, que asiste eficazmente al conductor en su puesto de trabajo y ofrece un viaje confortable a los pasajeros. Naturalmente, MAN también cumple con estos altos estándares con su primer autocar eléctrico. El motor eléctrico del MAN eCD330 es un motor síncrono (PSM), que destaca tanto por su alta densidad de potencia como por su excelente eficiencia. La tecnología PSM ha superado claramente a la tecnología asíncrona (ASM) y, por lo tanto, también se utiliza en los eTrucks de MAN. El motor central, instalado en el centro, bajo la batería trasera, presenta nervaduras y es fácilmente accesible desde abajo, y suministra su potencia al diferencial de eje de eficacia probada. Este concepto de propulsión, utilizado durante décadas, garantiza una distribución óptima y una robustez óptima. Gracias a las características del motor, la potencia máxima de propulsión y frenado de 330 kW (449 CV) está disponible permanentemente y se encuentra disponible entre 2740 y 5500 revoluciones por minuto. Por otro lado, el par máximo, un valor importante para la eficiencia del motor, suele estar disponible desde la primera revolución. El motor está acoplado a una caja de cambios automatizada MAN TipMatic 4 de cuatro velocidades, de fabricación propia, que se caracteriza por interrupciones de carga muy breves y cambios de marcha prácticamente imperceptibles.

Nuevo paquete de baterías MAN de producción propia
Al igual que toda la gama de autobuses eléctricos, MAN apuesta por un sistema de propulsión puramente eléctrico para el eCoach. Los paquetes de baterías de litio de níquel-manganeso-cobalto (NMC) proceden de la planta de MAN en Núremberg, con una larga tradición, cuya nueva planta de producción de baterías se inauguró recientemente. Los módulos de batería almacenan 89 kWh cada uno y su composición química y estructura celular se han desarrollado específicamente para su uso en vehículos comerciales. Se producirán en serie en la planta de Núremberg a partir de 2025. Gracias a su composición química celular NMC y a una sofisticada gestión de la temperatura, los paquetes de baterías ofrecen una alta densidad energética con un diseño compacto, una larga vida útil y una carga rápida, incluso con baja carga residual y bajas temperaturas exteriores. La capacidad de la batería se distribuye modularmente entre cuatro y un máximo de seis paquetes, para una autonomía adaptada a la aplicación, lo que supone una capacidad energética de 356 a 534 kWh para el Lion’s Coach E. Cuatro paquetes de baterías se instalan de serie en la parte trasera, mientras que una o dos baterías adicionales se pueden instalar delante del eje trasero bajo pedido. Las baterías y su producción están integradas en un concepto de seguridad integral y, por supuesto, cumplen con la directiva de vuelco ECE-R66.02 específica para autobuses. El sistema de gestión de baterías (BMS) de MAN garantiza que las baterías se encuentren siempre en óptimas condiciones de funcionamiento en cuanto al estado de carga de cada celda, la monitorización de la tensión y la corriente, la regulación óptima de la temperatura y la monitorización del aislamiento durante la carga y la conducción.

Electrónica inteligente y puesto de conducción digital
Un autocar eléctrico moderno está completamente digitalizado. Por supuesto, el MAN Lion’s Coach E incorpora la nueva plataforma electrónica, utilizada en todos los autobuses MAN y NEOPLAN desde el año modelo 2024. Además, se han implementado los requisitos legales en materia de ciberseguridad. El nuevo puesto de conducción, con el intuitivo concepto de manejo MAN SmartSelect, se integra a la perfección en el concepto Lion’s Coach E gracias a su moderna apariencia. Los instrumentos digitales proporcionan información de fácil lectura sobre la autonomía, el estado de la batería y otros parámetros en todo momento, animando al conductor a conducir de forma casi lúdica. «La orientación absoluta del puesto de conducción hacia el conductor y los sistemas de asistencia ampliados garantizan una mayor comodidad y seguridad», afirma Heinz Kiess, director de Marketing de Producto de Autobuses en MAN Truck & Bus.

Máxima seguridad con innovadores sistemas de asistencia
El MAN Lion’s Coach E es uno de los autocares más seguros de nuestro tiempo. Esto se debe no solo a los nuevos sistemas de seguridad y asistencia, obligatorios con la Directiva Europea GSR B de 2024. Además del actual asistente de frenado de emergencia EBA+ con detección de peatones, estos también incluyen AttentionGuard, asistente activo de retorno al carril, detección de límites de velocidad y mucho más.


Sin embargo, un verdadero hito es el nuevo sistema de asistencia MAN SafeStop Assist, que se ofrece de serie junto con el ACC Stop & Go o el MAN Traffic Jam Assist. La base de este sistema es que el sistema de intervención activa reconoce cuándo el conductor ya no puede actuar. Si una serie de advertencias automáticas no provoca ninguna reacción del conductor, MAN SafeStop Assist inicia una parada de emergencia y frena el autobús hasta detenerlo dentro de los límites del sistema en su propio carril, incluso en curvas.

La seguridad de las baterías de alto rendimiento en el suelo del vehículo es fundamental en el concepto de seguridad integral del Lion’s Coach E. Esto comienza con la robusta jaula de seguridad, que se basa conceptual y materialmente en la estructura del autobús y se ha optimizado exhaustivamente para resistir impactos. Esta previene eficazmente daños en las baterías en caso de impacto trasero o lateral. Si, a pesar de todas las precauciones de seguridad mecánicas y electrónicas, las baterías se calientan excesivamente, los gases resultantes se descargan al lado izquierdo del vehículo a través de los canales previstos para ello, donde no suponen ningún riesgo para los pasajeros que descienden del autobús ni para quienes se encuentran en la acera. Componentes como el motor eléctrico, el inversor o la electrónica de potencia están protegidos por un sistema de detección y extinción de incendios, al igual que en el Lion’s Coach convencional.

Soluciones integrales para la transición a la movilidad eléctrica
Mientras que MAN Bus Development ha trabajado intensamente para que la propulsión eléctrica de los autocares sea adecuada para todas las áreas de aplicación y uso, el equipo de MAN Transport Solutions ya trabaja continuamente para preparar a las empresas de autobuses para la nueva era. Esto se debe a que también se requiere una transformación del usuario para convertirse en un eCoach. Aquí es donde entra en juego la Consultoría integral de movilidad eléctrica de MAN. Además del asesoramiento sobre los vehículos adecuados, también incluye la consideración de las condiciones operativas específicas del cliente, la optimización de costes, el análisis de rutas, la optimización de la flota y, a partir de aquí, el asesoramiento necesario sobre la infraestructura de carga. Herramientas digitales como MAN eManager ofrecen apoyo adicional, que permite a los gestores de flotas controlar en todo momento información importante sobre el estado de carga de todos los autobuses de la flota. Además del producto y su aplicación, MAN también se compromete con la ampliación de la infraestructura de carga: junto con Daimler Truck y el Grupo Volvo, el GRUPO TRATON ha fundado la empresa conjunta Milence para instalar al menos 1.700 puntos de carga de alto rendimiento en o cerca de autopistas y estaciones de servicio en toda Europa.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *