GTV ve por fin el primer fruto de toda su labor asociativa desde que empezó la pandemia a nivel autonómico. «Sabemos que no es suficiente, pero es un principio», afirman.
«Hoy comienza una nueva etapa para el transporte discrecional y turístico», afirma la asociación alicantina en un comunicado. En la sede de la Cev en Alicante, en presencia de su presidente Perfecto Palacio, los representantes de la asociación se han reunido con el Conseller y con la Secretaría Autonómica de Transportes, quienes les han trasladado que este viernes podrían aprobarse en el Consell las ayudas destinadas a paliar la grave situación de todas las familias que componen este sector del transporte. Y de no ser posible, se aprobarán en un corto espacio de tiempo.
«Son las primeras ayudas que al fin parece que va a recibir este sector en esta Comunidad, después de 14 meses parados», afirman.
Se trata de 8.400€ por autorización según ha indicado el mismo Conseller que provienen de los fondos React-UE, unos fondos asimilados a los FEDER, y por tanto sólo destinados para PYMES. Va a ser un gran soplo de aire fresco para las maltrechas economías de este sector. No cubren todas las pérdidas que hemos tenido, debido a los innumerables y cuantiosos gastos fijos a los que llevamos haciendo frente durante meses con 0 ingresos para afrontarlos, pero es un primer paso hacia la salvación.
La Secretaria Autonómica, María Pérez Herrero, ha explicado que se ha determinado una cantidad exacta para que el reparto sea más ágil y el dinero llegue a las cuentas de las empresas lo antes posible, sin esperar a que todos los solicitantes presenten y subsanen, en su caso, la documentación necesaria. Lo que resulta realmente práctico, dada la premura que prima en estos momentos.
La segunda ayuda proveniente del Real Decreto 5/2021, también se tramitará en breve, si fuera posible, este mismo viernes. Por lo que se espera que el sector cuente con el efectivo antes del verano.
El sector ha recibido la noticia con esperanza y a la vez escepticismo debido al recorrido que hemos tenido durante este largo año de pandemia. Pero a todas luces, parece que ahora ya sí está próximo el día de cobro de las esperadas ayudas.
«Con un verano incierto, debido a los numerosos retrasos en la vacunación, las numerosas restricciones todavía existentes y el miedo latente entre la población, estas ayudas pueden suponer la diferencia entre la supervivencia o la extinción de las pymes y microempresas que han resistido este año con valentía y tesón. Doblando su endeudamiento en la mayoría de los casos», afirman en la asociación.
«Somos un eslabón importantísimo en la cadena de turismo, en la sostenibilidad de las ciudades y en la vertebración del territorio y estas ayudas por fin reconocen nuestra labor como tal».