Mar. Ene 21st, 2025

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, y coincidiendo con el primer centenario de la compañía, Alsa ha querido homenajear y reconocer la trayectoria de ocho profesionales que han sido pioneras y han tenido una trayectoria destacada en distintos ámbitos de la compañía.

La apertura del homenaje corrió a cargo de María José Rallo, secretaria general de Transporte y Movilidad del MITMA, quien felicitó a Alsa por las iniciativas que está llevando a cabo en un sector como el de la movilidad con una menor participación de mujeres, que en Europa es del 22% de media y en materia de conducción el ratio es del 2%.

Estas ocho mujeres han sido referentes no sólo en Alsa, sino también en el sector, y representan a otras muchas que han abierto un camino imparable en el ámbito del transporte, tradicionalmente masculinizado. Ellas son María José García, conductora de Lugo; María Concepción Cabañas, técnica de sistemas embarcados, de Torrejón; Pilar Mayoral, jefa de operaciones de Turismo en Madrid; María Jesús Gutiérrez, gerente de contrato en Bilbao; Widad Smyej, directora de Personas en Marruecos; Ana Fernández, responsable de Tesorería en Oviedo; Vanesa Gómez, técnica de servicio en Madrid; y María Pérez Prieto, directora de Asesoría Jurídica.

La conductora de la línea Tuy-Irún María José García, señaló que “hoy en día ser conductora de autobús es más normal, pero en el año 1999, cuando yo me incorporé, no era lo era” y recordó como un conductor le dijo: «vete a Alsa que ahí sí cogen a chicas. Y hoy, 20 años después aquí sigo”. En la actualidad ser conductora profesional permite acceder a un trabajo estable, bien retribuido y con amplias posibilidades de conciliación.

En este sentido, la directora de Personas de Alsa en Marruecos, Widad Smyeg,relató que “en 2022 nos pusimos como objetivo incorporar 100 mujeres conductoras, y tras impartir la correspondiente formación, incluida la obtención del permiso de conducir, ya forman parte de Alsa. Y cada vez serán más,” concluyó.

Vanesa Gómez, señaló que “mi posición como técnica de servicio tiene mucha responsabilidad y es muy exigente tanto para hombres como para mujeres, por lo que se hace necesario avanzar en medidas que permitan una mayor conciliación entre la vida profesional y la personal”.

Para María Jesús Gutiérrez, gerente de contrato en Bilbao, “lo más relevante en los últimos años ha sido el cambio cultural. Las nuevas generaciones ya vienen con otra educación en materia de conciliación y corresponsabilidad lo que, sumado a la aplicación de las políticas de flexibilidad laboral que permiten las nuevas tecnologías, están haciendo realidad el cambio para que las mujeres accedan a puestos de dirección”.

La jornada finalizó con una interesante mesa redonda en la que participaron directivas con una trayectoria muy relevante en sus respectivos ámbitos: Ana Muñoz, directora general de la Fundación Integra; María Lidón, secretaria general de la dirección General de Tráfico; Susana Gómez, cofundadora y CEO de Smart Culture; y Cynthia Santa Cruz, directora de Diada Psicología.

Alsa tiene en marcha el “Plan Equlibra”, un ambicioso plan para reforzar la igualdad y la presencia femenina en todos los puestos de la empresa, tanto de conducción como directivos. El pasado año la empresa ya contaba con un 8,6% de mujeres en puestos de conducción y un 20,4% en el equipo directivo. Para 2030, Alsa se ha marcado el objetivo de elevar ese porcentaje hasta el 35% en puestos directivos, y para el 2035 al 25% del total de la plantilla.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *