En el transcurso de la jornada de presentación del Espacio Urbano Inteligente en Mercamadrid organizada por la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid
Dentro de la jornada de presentación del Espacio Urbano Inteligente en Mercamadrid, organizada por la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, la empresa de movilidad Alsa ha presentado hoy el primer autobús urbano de conducción autónoma que va a circular en España. El vehículo comenzará a circular en pocas semanas con viajeros, dentro del recinto de Mercamadrid, y constituirá la primera experiencia de este tipo que se desarrolla en nuestro país, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid.
Esta iniciativa en uno de los proyectos piloto de Mobilities for EU, y consiste en la operación de un autobús urbano ZEV eléctrico cero emisiones, que circulará con un nivel SAE 4+ de conducción autónoma (autónomo con piloto a bordo) en un entorno real.
Destaca la mayor capacidad del vehículo, hasta 32 plazas, frente a las escasas 12 plazas de los vehículos autónomos desplegados hasta el momento; y que va a operar en un entorno real con elevada complejidad de tráfico como es Mercamadrid, uno de los mayores centros de actividad de España donde acceden cada día 20.000 personas y más de 15.000 vehículos.
Complementando a este piloto y en el marco de Mobities for EU, Alsa desarrollando junto a la Oficina Digital y Mercamadrid una investigación de Movilidad Sostenible y cero emisiones basada en experiencia de clientes (customer centric), que permitirá identificar las necesidades de todo el ecosistema de empresas y entidades de Mercamadrid, uno de los principales centros de trabajo de la ciudad. Las conclusiones de este estudio servirán para definir un nuevo modelo de movilidad para Mercamadrid con soluciones avanzadas diseñadas a la medida de cada colectivo de usuarios, que reduzcan el uso del coche privado.
La iniciativa se añade al vehículo lanzadera de conducción autónoma que Alsa opera con regularidad desde 2020 en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes, y que ha constituido un hito internacional en las tecnologías de vehículo conectado, cooperativo y automatizado (CCAM).
Mobilities for EU
Este piloto forma parte del proyecto europeo Mobilities for EU, financiado en el marco del programa Horizonte Europa. Su propósito es demostrar soluciones avanzadas e integradas de movilidad urbana que permitan a las ciudades acelerar la transición a la neutralidad climática.
Está formado por 29 entidades europeas de diferentes ámbitos (administraciones, empresas de movilidad, tecnológicas, centros de investigación, universidades…). En el proyecto se llevan a cabo 27 actividades demostrativas en las ciudades líderes de Madrid y Dresde (Alemania).
El objetivo del proyecto es analizar la tecnología mediante demostradores reales: vehículos autónomos para el transporte de personas y mercancías, conectividad, emisiones cero y sus implicaciones operacionales, económicas y sociales.
Partners del proyecto
Junto a la Oficina Digital del Ayuntamiento, líder del nodo de Madrid de Mobilities for EU, Alsa lidera este proyecto piloto, en el que cuenta con el trabajo y colaboración de diversos partner: Mercamadrid, como proveedor de la ubicación e infraestructura asociada; Orange, que está desplegando una red 5G para comunicaciones de todos los dispositivos; Ferrovial, encargada de la obra civil y el mantenimiento de puntos de carga y parking; T-Systems, que lidera el desarrollo de un espacio de intercambio de datos entre todos los socios del proyecto; la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que va a definir modelos de negocio vinculados a cada piloto y está desplegando tecnología IoT por todo el recinto; así como la consulta CARTIF, coordinadora del proyecto Mobilities for UE en su conjunto.
Asimismo, Alsa cuenta con la colaboración destacada de OTOKAR, proveedor del vehículo y con quien ha suscrito un acuerdo para desarrollar las tecnologías de vehículo conectado y autónomo; El Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) y el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG), organismos de homologación y testeo del vehículo que vamos a utilizar; Y la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha otorgado los permisos necesarios para la circulación del vehículo en el marco del Programa Marco ES-AV de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados.
En la elaboración del estudio de nueva movilidad y experiencia de clientes Alsa colabora con las empresas de consultoría especializada Izo y Alomón.
Acompañando a este proyecto, en el ámbito de la Cátedra universitaria “Nos Mueves” de Alsa con el centro de investigación TRANSyT de la Universidad Politécnica de Madrid, la compañía está iniciando un estudio sobre la percepción social en relación a la conducción autónoma. Es una iniciativa más de innovación social impulsada por Alsa desde su Centro de I+D.
Tecnología del vehículo
El vehículo que operará Alsa en Mercamadrid es un minibús Otokar e-Centro Autónomo, 100 % eléctrico ZEV con conducción autónoma Nivel 4+. Tiene 6,6 metros, una capacidad hasta 32 pasajeros y una autonomía de 200 km.
España es el primer país de Europa donde este autobús circulará en un entorno real, contando para ello con la autorización de la DGT. La autorización de la DGT permite el uso del vehículo en vías públicas controladas, dentro de programas de ensayo y validación supervisados.
El minibús dispone de la tecnología de conducción autónoma más avanzada. Cuenta con los últimos avances en geoposicionamiento y seguridad, donde destacan: 10 cámaras perimetrales, 6 sensores LiDAR 3D, sensores de ultrasonidos en todo su perímetro, unidad de procesamiento en tiempo real, interfaz de interacción HMI y sistema global de navegación satélite de alta precisión con antena dual (GNSS), complementado con un sistema de navegación inercial con GPS (INS) y cinemática en tiempo real (RTK).
Gracias a estos sistemas se consigue una percepción completa del entorno y de cualquier elemento móvil que se pueda interponer en la ruta del vehículo. De este modo, el autobús tiene capacidad para sortear de manera autónoma obstáculos en la vía (p.ej. vehículos en doble fila), realizar paradas para subida/descenso de viajeros y operar bajo cualquier condición meteorológica por adversa que sea, sin tener que modificar la ruta o interrumpir el servicio.
Como operador de movilidad sostenible, multimodal y conectada, Alsa fue pionera en 2020 en poner en marcha el primer autobús autónomo que opera de forma regular en un circuito abierto al tráfico real en nuestro país, en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Con la operación de este nuevo vehículo autónomo en Mercamadrid, la compañía da un nuevo paso en su vocación para desarrollar y ofrecer soluciones de movilidad innovadoras y sostenibles, que suponen un avance hacia un transporte público conectado, libre de emisiones, con eficiencia y seguridad operativa.



