La baliza V16 en autocares de transporte de pasajeros por carretera se debe colocar preferentemente en la parte más alta del vehículo, idealmente en el techo, para garantizar la máxima visibilidad. Esto permite que la luz ámbar intermitente que emite la baliza sea visible a larga distancia (hasta un kilómetro) para alertar a otros conductores sobre la presencia de un vehículo inmovilizado. En casos donde no sea posible colocarla en el techo debido a la altura o acceso, se puede colocar en el lateral del autocar, preferiblemente en la puerta del conductor, siempre asegurando su máxima visibilidad, según nos indica la propia DGT tras consultarla sobre este tema.

ASCABUS pide una moratoria para su aplicación en buses

La señal V16, de uso obligado a partir del 1/enero/2026, es una baliza luminosa que advierte de la presencia de un vehículo inmovilizado en la calzada, diseñada para ser colocada sin necesidad de salir del habitáculo del vehículo, por lo que constituye un medio más seguro para el conductor que los tradicionales triángulos de emergencia.

En este sentido, desde la Asociación Nacional de fabricantes de Carrocerías y Buses (ASCABUS), consideran que el dispositivo V16 es una mejora en la seguridad que la DGT introduce en el entorno de la circulación por carretera. Aunque la instrucción 2025/14 de la DGT obliga a que todos los turismos, vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses, deben hacer uso de este dispositivo, ASCABUS considera «que es un dispositivo diseñado principalmente para su uso en vehículos de la categoría M1 (turismos) entre otros y desde luego, cuando menos, resulta de un uso dificultoso en las categorías M2 y M3 (autobuses y autocares).» Y añaden, «en estas categorías (M2 y M3), el dispositivo V16 necesita de un soporte adicional para ser posicionado correctamente, pues los materiales empleados en la construcción de buses no son ferromagnéticos y esto sin tener en cuenta la dificultad o imposibilidad de ser colocados en el techo exterior del bus (dada su altura).»

Para ASCABUS, «en estas categorías (M2 y M3) falta, por tanto, este soporte intermedio que asegure la correcta fijación del dispositivo V16 y el posicionamiento ideal que permita la visibilidad luminosa de la señal, debiendo estar comprobado por los laboratorios acreditados. » La asocación de carroceros considera que debería concederse una moratoria para el uso de la señal V16 en las categorías M2 y M3 mientras no se desarrolle ese soporte intermedio necesario.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *