ATEDIBUS, la asociación de transporte discrecional de la provincia, afirma que también están aumentando las matriculaciones de vehículos y que los costes de las empresas se han incrementado un 3,9%
–61 autobuses se llevan matriculados en la provincia en lo que va de 2024, una cifra bastante positiva, que demuestra de nuevo el afán inversor y la capacidad de endeudamiento
– A pesar de todo, siguen subiendo los costes unitarios por vehículo, hora y kilómetro en el último año (+3,9%)
ATEDIBUS, la Asociación del Transporte Escolar y Discrecional en Autobús en la provincia de Sevilla, cierra un 2024 con una tendencia clara de crecimiento en el sector, con números positivos en las cifras de viajeros y matriculaciones; constatando también una gran seguridad en los desplazamientos por carretera y necesitando aún por parte de la Administración un empuje mayor ante la subida de costes y la falta de ayudas, en un segmento económico vital para el turismo y la economía en la provincia sevillana.
Los profesionales del autobús en la provincia de Sevilla se felicitan por un año de fortalecimiento del sector en cuanto a número de viajeros. Y es que se alcanzan en la provincia se alcanzan los casi 60 millones de viajeros entre líneas metropolitanas e interurbanas. El número de usuarios del transporte público aumentó un 6,7% en octubre respecto al mismo mes de 2023, mientras que la subida en la tasa anual ha sido de 4,7%.
Teniendo en cuenta que, ya después de la pandemia, ha habido, periodos con índices bastantes decrecientes (incluso del 4% en plena época de subvenciones y ayudas a los viajeros), en el último ejercicio el incremento es más que notable. El crecimiento es tanto en líneas urbanas como interurbanas, siendo en este apartado el modo de transporte colectivo más elegido por los usuarios. “ATEDIBUS es un firme defensor del transporte colectivo, público y seguro en las carreteras de la provincia. Debemos seguir fortaleciendo las líneas interurbanas y metropolitanas con más conexiones e incentivos para los viajeros; pero no dejar de lado el transporte discrecional, fundamental para el turismo y para obligar a los grupos de usuarios a fortalecer la seguridad en carretera, y también el transporte escolar, vital para evitar la despoblación y ayudar a la conciliación”, comentó Manuel Gutiérrez Zambruno, presidente de ATEDIBUS.
Estas buenas cifras tienen también su recompensa por la modernización de la flota que lleva experimentando el sector en la última década, con vehículos actualizados tecnológicamente y con enormes dotaciones de seguridad. Un sector que tiene un enorme afán inversor, para dar mejores servicios y adscribirse a las últimas exigencias de la legislación, y que promueve una capacidad de endeudamiento que también es vital para la economía y el sistema bancario. Esta inversión se ha traducido en la matriculación de 61 autobuses en la provincia en lo que va de 2024, una cifra bastante positiva, que es creciente en los últimos años y que roza en la tasa interanual el 20% al alza.
Estos números de viajeros y matriculaciones, sin embargo, no han hecho que bajen los costes unitarios por vehículo, hora y kilómetro, según los estudios semestrales que publica la patronal a nivel nacional. Con una subida del 3,9% en ambas variables, sacar un autobús a la calle sigue siendo cada vez más caro; por el incremento constante de los precios de los vehículos, pero también del combustible, los seguros o el personal. “Por esto, el apuntalar con ayudas de la Administración es importante para el sector, ya que cuando las cifras de viajeros o matriculaciones no son buenas, el sector tarda mucho en recuperarse, y tiene que haber un apoyo más continuado por parte de las instituciones”, ha señalado el presidente de Atedibus.
Sin embargo, hay que realizar un capítulo aparte con respecto al transporte escolar, donde se siguen en una situación compleja, con incertidumbre y numerosas trabas administrativas que deben ser corregidas. Esperemos que las próximas licitaciones tengan en cuenta lo que se ha trasladado por parte de las empresas operadoras a la Agencia Andaluza de Educación, APAE, y que se ofrezcan mecanismos de compensación de costes a lo largo del periodo de contratación de los servicios.
ATEDIBUS—– Atedibus, Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte de Viajeros en Autobús nace en el año 2000 tras el consenso de varias empresas transportistas de Sevilla, que buscaban un apoyo para defender sus intereses de pequeñas y medianas empresas en el sector del transporte de viajeros por carretera. Los principales objetivos de la asociación son dar voz y voto a las empresas de transporte discrecional y regular de uso general y de transporte escolar, dignificar el sector y revalorizar el papel de los conductores y conductoras de autobús.
En la actualidad Atedibus cuenta con 74 empresas asociadas, lo que supone más del 80% de las empresas del sector en la provincia.