KARSAN es uno de los fabricantes de autobuses con más experiencia en el desarrollo y puesta en servicio de buses autónomos totalmente operativos. El responsable de postventa de la compañía, K. Cihan Yaycioglu participó en el espacio Digital Motor de ZF en Motortec para decir cosas tan interesantes como que ellos son conscientes que toda la información que lleva el vehículo pasa a ser propiedad de la operadora que lo compra y por lo tanto, que lo explota.

Chihan hizo un repaso a la historia de su compañía muy ligada a la digitalización. Con una historia de más de 60 años y 2.500 empleados fabrica también el Renault Megane, así como tractores agrícolas, además de una gran gama de microbuses y autobuses. Aunque empezó con autobuses diesel actualmente tiene toda su gama en versión eléctrica, vehículos que precisamente ya han nacido como vehículos eléctricos y que van desde los 6 a los 18 metros. Esta transformación hacia vehículo 0 emisiones empezó hace 5 años y ya tiene 1.500 buses eléctricos funcionando, sobre todo en Europa. También comercializa vehículos de hidrógeno y autónomos.

En el autónomo empezó hace cuatro años con vehículos que han estado en pruebas en muchos países, incluso en España recientemente. Desde mayo desde 2022 funciona un autónomo en Noruega en tráfico normal, siendo la única compañía que comercializa autónomos para tráfico convencional. También ha vendidos autobuses autónomos en Holanda y Suiza. También está vendiendo autobuses de hidrógeno y ha hecho operaciones con esta tecnología en Italia.

«Sin las soluciones digitales sería imposible estar en el punto en el que estamos en el mercado, bajo cualquier aspecto». Cihan Yaycioglu

En un repaso por el proceso que nos ha llevado a la digitalización, Chihan hizo referencia al año 1970 cuando la tecnología era totalmente mecánica, continuando por la década del 90 cuando llega la tecnología de interruptores, fusibles, relés, eléctrica. Después del año 2000 se implanta el sistema CAN, unidades de control de equipos embarcados en el bus, es el inicio de la digitalización. A partir de 2010 se introducen los sistemas de inteligencia y permiten la conexión remota para ver lo que pasa en el autobús. Ahora vemos vehículos con pantallas digitales que nos informan de todo, información también para viajeros. El último paso es el autobús autónomo que pueda ser controlado incluso desde otro lugar.

«Los fabricantes tenemos una cantidad inginte de información, y para nosotros la cuestión es: ¿qué hacemos con ella? ¿Cómo la extraemos, que uso le damos?», afirma Cihan Yaycioglu.

Para KARSAN la respuesta la consigue a través de su socio para estos temas, ZF, que tiene una herramienta que les permite extraer y entender esa información. Desde la situación de todos los elementan que equipan los vehículos, forma de conducir, todo, y sin parar el autobús, información que tienen en tiempo real de cada vehículo. «Tenemos absolutamente visibilidad en tiempo real del estado del bus, este es el beneficio de la digitalización. Al conocer lo que pasa en cada momento permite hacer mantenimiento no solo preventivo si no predictivo. Así se puede hacer gestión inteligente de las piezas de recambio y tener el stock más adecuado a la realidad de la explotación». Cihan Yaycioglu

«Hoy la digitalización no es una opción, quién no entre por aquí se va a quedar fuera», afirma el responsable de KARSAN.

El objetivo que todas estas herramientas es que logren la máxima satisfacción de los clientes en la explotación de sus vehículos.

Preguntando al responsable sobre la propiedad de los datos, el responsable de Karsan nos responde que el vehículo es del cliente, «para extraer datos tenemos que pedir permiso al cliente, es quién debe custodiarlos o autorizar a su gestión». Pero en esta cuestión es importante que los clientes identifiquen los datos que necesitan ya que mucha de la información ingente que produce el autobús cargaría sus sistemas y no tendría sentido para ellos, concluía el responsable de la marca.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *