• Barcelona enfrenta desafíos en la gestión del turismo y aún tiene recorrido de mejora
  • En 2024 aumentaron los transferes de recogida de turistas en aeropuertos y los servicios de autobús a discotecas
  • Cataluña y Baleares han perdido el turismo ruso, una fuente importe de sus ingresos
  • El transporte deportivo y ligado a la salud está sumando posiciones en estos años

Aprovechando la celebración de FITUR nos hemos acercado para hablar con los operadores de autobuses presentes en la feria sobre sus actividades turísticas. Los responsables de servicios discrecionales de MOVENTIS nos comentaron que el 2024 había sido un año muy similar por facturación a 2023. “La subida de precios de hoteles y aviones tras el COVID ha provocado que los turistas destinen menos dinero a las excursiones o visitas turísticas, al igual que a restaurantes”.

En este sentido, nos comentan que los servicios en autocar son los últimos en la cadena turística. Servicios en autocar y restaurantes han sido reducidos en 2024 por la subida de hoteles y aviones. También se ha notado una tendencia hacia un turismo más juvenil con menos poder adquisitivo que, por otro lado, ha provocado un aumento de los autobuses de discoteca.

Menos turismo cultural, según MOVENTIS, pero un aumento de otro tipo de turismo, el ligado al deporte, como el transporte de ciclistas. También ha habido un aumento en 2024 de los transferes desde aeropuertos. “Efectivamente ha sido un año bueno para el turismo y hemos recogido a más turistas en los aeropuertos”, afirman.

El transporte discrecional turístico es muy variopinto y va cambiando según lo hace la sociedad. Según nos aclara MOVENTIS, va ligado actualmente a una vida más enfocada hacia actividades relacionadas con la salud, aunque también con otros aspectos como la inclusión social de diferentes colectivos.

Preguntando a MOVENTIS sobre los turistas que han perdido, señalan que el mayor impacto ha sido la disminución del turismo procedente de Rusia, que solía ser muy habitual en la costa catalana y en Baleares, dos de las principales zonas de actividad turística de la compañía.

Por su parte, los circuitos turísticos siguen siendo habituales y dependiendo del perfil de los viajeros tienen una duración mayor o menor. Así los estudiantes hacen circuitos de cinco días y los adultos de una semana como promedio.

Cabe destacar también que la falta de conductores a la que hora se suma la de mecánicos del autobús es un mal de este sector que sufre de las circunstancias de su temporalidad. Un conductor de autocar turístico puede ganar entre 2.000 y 3.000 euros mensuales, a los que añade pluses por comisiones que normalmente se reparten a medias con el guía o la guía del servicio.

Si hablamos de ciudades, MOVENTIS nos comenta que Barcelona, al ser un destino turístico de gran afluencia, ha implementado normativas específicas para regular el acceso y la movilidad de los autocares en la ciudad. Estas regulaciones incluyen la solicitud previa de permisos a través de una aplicación del ayuntamiento para las paradas y estacionamientos. Aunque buscan mejorar la convivencia en el espacio urbano, sin duda estas medidas requieren una planificación adicional por parte de los operadores y hace que la Ciudad Condal enfrente algunos desafíos en la gestión del turismo y cuente con cierto recorrido de mejora.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *