TEISA y la Generalitat refuerzan la conexión entre el Ripollès y Barcelona para dar respuesta al incremento de viajeros en la comarca, que ha aumentado un 129% en 14 años

La demanda del transporte público en el Ripollès de las líneas operadas por la compañía gerundense ha pasado de los 124.586 viajeros el 2011 a los 285.781 el 2024

A partir del lunes 3 de marzo se doblan los servicios de autobús entre Camprodon y la capital catalana, lo que mejorará también la oferta de transporte por carretera entre Osona y el Ripollès

Autobuses de la compañía gerundense TEISA que se utilizan en las líneas que conectan los municipios de la comarca del Ripollès 

El aumento de la demanda de transporte público en el Ripollès en lo que se refiere a las líneas operadas por TEISA durante los últimos años ha comportado que la compañía gerundense de autocares y el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya hayan decidido reforzar la conexión por carretera entre las poblaciones de Camprodon y Barcelona. A partir del lunes 3 de marzo se dobla el número de expediciones por sentido, mejorando las prestaciones del servicio de autobús entre ambas localidades. De esta manera, se da respuesta al incremento de viajeros, que ha crecido un 129% en 14 años, pasando de los 124.586 usuarios de 2011 a los 285.781 con los que se cerró el 2024. Se pretende también favorecer los desplazamientos laborales, académicos y turísticos, al tiempo que se quiere reducir el desequilibrio entre las zonas rurales y urbanas, aumentando igualmente la oferta de transporte público en las comarcas del Ripollès y Osona.

Las mejoras continuadas en lo que se refiere a la oferta en el transporte público en la línea por carretera entre Camprodon, Ripoll, Vic y Barcelona han comportado que, con el paso de los años, la demanda por parte de los usuarios de este servicio haya ido al alza. Contando sólo esta línea, en 2011 acumuló poco más de 8.300 viajeros, mientras que en el último ejercicio lo ha cerrado con 63.025 viajeros. Si se engloban todos los servicios operados por TEISA en esta comarca, la oferta se ha multiplicado por más del doble en poco más de una década y las previsiones es que esta tendencia continúe al alza con el paso del tiempo. En 2016 se aumentó en 6 viajes de ida y otros 6 de vuelta el trayecto entre Campdevànol, Ripoll y Vic durante los meses de septiembre a julio. Fue la primera mejora que se llevó a cabo, que comportó un considerable incremento de viajeros. En 2017, se doblaron las expediciones entre Camprodon y Barcelona, pasando de un único viaje de ida y otro de vuelta, a tener dos por sentido. A partir del lunes 3 de marzo, se multiplica por dos el número de viajes totales en la línea que conecta Camprodon con la ciudad de Barcelona, trayecto que también pasa por Ripoll y Vic. De los cuatro que existían hasta ahora entre ambas localidades (dos de ida y dos de vuelta) se aumenta hasta las 8 expediciones totales. Si se cuentan también las conexiones de esta misma línea que sirven para unir Campdevànol o Ripoll con Vic, los viajes diarios son 12 por sentido.

Con los nuevos horarios que funcionarán a partir de la próxima semana, el primer servicio de un día laborable se pone en marcha a las 5:40 h de la mañana desde Campdevànol, con llegada a Vic a las 6:25 h. Es a las 6:30 h cuando sale el primer autobús que conecta el Ripollès con Barcelona. El punto de inicio es Camprodon, mientras que llega a la capital catalana a las 8.50 h. Los trayectos de las 9:30 h a las 11:40 h y de las 17:30 h a las 19:40 h se han incluido como novedades con estas últimas mejoras. En el otro sentido, el primer autobús que sale de Barcelona en dirección a Ripoll comienza el recorrido a las 9:20 h de la mañana y llega a su destino a las 11:10. Los nuevos viajes son los que se inician a las 12:15 h y a las 18:15 h y terminan a las 14:15 h y 20:00 h, respectivamente. De estos desplazamientos más largos habrá 4 por día en cada sentido y todos tendrán parada, entre otras poblaciones, en ciudades como Vic y Ripoll. El último viaje del día de Camprodon a Barcelona es a partir de las 17:30 h, mientras que al revés sale a las 19:50 h para terminar el desplazamiento a las 21:50 h. Esta línea operada por TEISA tiene dos paradas en

Barcelona: una de ellas en La Sagrera y la otra en la Gran Vía de les Corts Catalanes con la calle Roger de Llúria.

Los domingos, festivos y también las vísperas de los días laborables, esta línea dispondrá de dos expediciones de ida y otras dos de vuelta con un horario fijo durante todo el año. Hasta ahora, sólo había una única expedición por trayecto, cuyo horario dependía de la época del año.

Àlex Gilabert, director gerente de TEISA, explica que “con la mejora en el servicio entre Camprodon y Barcelona, pasando por Ripoll y Vic, la Generalitat no sólo apuesta por reforzar el servicio con la capital catalana, sino que también aumenta la oferta en cuanto al transporte público entre las comarcas de Osona y el Ripollès. Existiendo una oferta ferroviaria, es también fundamental que ésta se complemente con opciones de transporte público interurbano en autocar, como es el caso”. Indica también que “de esta forma, el autobús ofrece un servicio semi-directo por la carretera C-17 entre Ripoll, Sant Quirze y Vic, con un trayecto que dura sólo 35 minutos. Y también se reduce el tiempo entre Ripoll y Barcelona, que es de hora y media hasta la estación de la Sagrera, donde se dispone de intermodalidad con el metro, o hasta la Gran

Via, con múltiples conexiones con líneas de metro, ferrocarriles y cercanías hasta el aeropuerto”.

Más de 75 líneas y presencia en casi todo el territorio de Girona y parte del de Barcelona

TEISA (Transportes Eléctricos Interurbanos S.A.) nació en Banyoles el 13 de marzo de 1920 a partir de una iniciativa empresarial singular e innovadora hace más de 100 años. En sus inicios, puso en funcionamiento dos ómnibus eléctricos que se impulsaban por baterías que se recargaban mediante la energía nocturna sobrante de centrales hidroeléctricas del Pla de l’Estany.

Hoy en día, más de un siglo más tarde, TEISA cuenta con más de 75 líneas de transporte regular y demanda, y con 110 de rutas escolares, de trabajadores/as y de transporte adaptado. También ofrece servicios turísticos y excursiones de ámbito nacional y circuitos internacionales en autocar. La empresa emplea a 434 personas, y está presente en casi todo el territorio gerundense y parte del barcelonés. Da servicio en Girona, Banyoles, Olot, San Feliu de Guíxols, Ripoll, Camprodon, Puigcerdà, Figueres, La Jonquera, Santa Coloma de Farners, San Hilari Sacalm, San Celoni, Vic y Barcelona, entre otras poblaciones.

En enero del pasado año aumentó el servicio de transporte entre Ripoll, Sant Joan de les Abadesses, Olot y Girona, mientras que en abril anunció la inversión de más de 7 millones de euros para reforzar la conexión entre Girona y Salt con la puesta en marcha de 4 nuevos autobuses eléctricos y para mejorar la cochera de Montfullà (Bescanó). A mediados de julio, reforzó la conexión por carretera entre Figueres y La Jonquera, además de invertir conjuntamente con la Generalitat más de 350.000 euros en renovar y mejorar las instalaciones de la estación de autobuses de la capital del Alt Empordà. Fue en octubre cuando potenció la línea entre Girona, Llagostera y Sant Feliu de Guíxols mejorando el servicio de autobús interurbano entre estos municipios.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *