Yutong Spain HotCo SL es la filial que desarrolla toda la actividad en España de Yutong, garantizando así la entrega y la calidad sus productos. En España hay circulando ya más de 200 autobuses de la marca Yutong. Unos 100 son vehículos para servicio de aeropuerto de 14 metros de longitud, y de ellos la mitad son eléctricos.

En el año 2022 Yutong retoma su apuesta por el mercado español con la creación de una filial y la introducción de autobuses eléctricos, segmento en el que se considera muy competitiva. En 2024 Yutong entregó cinco autobuses eléctricos en clase I y II para Madrid y Toledo, que ya están operando. El equipo de Yutong España está conformado por cuatro responsables con sus respectivas divisiones. Preguntamos a Gustavo Yu sobre ello.

CB. ¿Quién es Yutong? Es una empresa líder mundial en ventas de autobuses. La electrificación y la inteligencia es la dirección de desarrollo de los autobuses Yutong. Los productos se han exportado a más de 100 países y regiones de todo el mundo. Yutong se centra en la protección del medio ambiente verde, que nuestros autobuses de nueva energía que circulan por todo el mundo han reducido las emisiones de carbono en un total de 28,7 millones de toneladas, lo que equivale a plantar 140.000 hectáreas de árboles. En Europa, nuestros vehículos han funcionado de forma estable y segura en Noruega, Italia, Reino Unido, Dinamarca, Francia y Finlandia. CB. ¿Explícanos por qué es competitiva? Empezamos con los autobuses eléctricos, lanzando nuestro primer autobús eléctrico en 1999, hace 26 años. En Yutong, esta tecnología ya está muy madura. Yutong lleva mucho tiempo insistiendo en una inversión razonable en I+D, manteniendo los gastos anuales en I+D en más del 5% de los ingresos de explotación. yutong invirtió 1.000 millones de yuanes en construir el primer centro tecnológico de ingeniería de nuevas energías de china, con una serie de laboratorios de pruebas líderes en el sector. en 2023, yutong buses lanzó la tecnología más nueva y avanzada del sector, la YEA. se trata de la primera plataforma exclusivamente eléctrica del sector que integra software y hardware, haciendo realidad la fusión e integración de hardware, actualización en línea del software.

CB. ¿En esta introducción en nuestro mercado os planteáis colaborar con carroceros nacionales? Algunos concursos locales tienen como requisito incluir más del 50 % de producción local lo que puede implicar que cooperemos con carroceros locales para desarrollar productos conjuntos. Estamos valorando esta posibilidad.

CB. ¿Qué gama de productos comercializaréis en España? En España introduciremos vehículos de nuestras gamas urbana, interurbana y turismo. Recientemente hemos dado a conocer nuestro autocar para servicios de largo recorrido T12 E, versión eléctrica con una autonomía de unos 465 km con opción de carga diurna que podría alargar esa autonomía. En breve traeremos también el T14 E con 600-700 km de autonomía. En mayo traeremos a España el IC12 E para pruebas, un vehículo de clase 2. Y en junio traeremos el E9 urbano también para pruebas. CB. ¿Qué aporta Yutong a las empresas españolas? La ventaja de Yutong están sobre todo en su tecnología acumulada en coches eléctricos. Nuestros buses eléctricos tienen una calidad reconocida basada en nuestra amplia experiencia desde el primer desarrollo en 1999. Hay varios aspectos para tener en cuenta. En primer lugar, en la fabricación de nuestros buses usamos un procedimiento que llamamos electroforesiscatódica, que prolonga la anticorrosión del chasis y la carrocería. Yutong trata todas las piezas mecánicas y de carrocería de sus autobuses con este procedimiento que hace que los vehículos conserven un buen aspecto después de 10 o 15 años y aunque estén rodando en zonas costeras sometidos a la corrosión de la salinidad del mar.

En segundo lugar, trabajamos con proveedores de primer nivel, con escatimamos recursos en ello. Trabajamos con grandes marcas como DAF, Michelin, Continental, ZF, CATL… La batería es de FLP, litio, fosfato y hierro, es muy segura y de alta densidad energética. Yutong encapsula sus baterías protegiéndolas de tal forma que el funcionamiento de los autobuses está garantizado incluso con inundaciones. En tercer lugar, en la parte de soluciones inteligentes, Yutong cuenta con una aplicación llamada V+Fleet con la que se pueden ver datos de kilometraje, velocidad, batería, estado del vehículo y fallos, instrucciones de uso, manual de reparación…

CB. Y en cuanto a los servicios postventa, ¿cómo la vais a desarrollar? Hay dos aspectos, el desarrollo de la red y el stock de repuestos. En España tenemos un almacén en Madrid para abastecimiento de uso diario de buses que nos garantiza un plazo de entrega rápido de 1 ó 2 días. Además, en Francia Yutong tiene un almacén con piezas más grandes como motor, baterías… que también garantizan un plazo corto de entrega. Antes de las ventas también coordinamos con clientes una disponibilidad de piezas en su ubicación por alta rotación.

Actualmente tenemos dos personas atendiendo la atención postventa que iremos ampliando. La política de Yutong es tener una persona en postventa por cada 50 unidades entregadas. Además, también ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de contratar servicios de mantenimiento o atención postventa en función del kilometraje, reparación, mantenimiento, inspección y capacitación, garantía… Y además tenemos ya algunos puntos oficiales autorizados como es el caso de CONSMAN en Barcelona y estamos buscando más.

CB. ¿Cuál es el plazo de entrega de vuestros autobuses tras pedido? Desde que cerramos contrato hasta la entrega tardamos unos 6-7 meses.

Por Mayte

Periodista especializada en movilidad y transporte público de viajeros. Editora de las revistas Carril Bus y City Motion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *