En la interesante jornada sobre Certificados de Ahorro Energético para empresas de autobuses organizada por ANETRA en el marco de las jornadas de EXPOBUS IBERIA, aproximadamente unos 70 empresarios del sector pudieron aproximarse a lo que dichos certificados pueden suponer para sus empresas, ahorros económicos importantes por invertir en productos o sistemas que reduzcan sus emisiones contaminantes.
Al parecer, el testigo está ahora en manos de las administraciones públicas que tienen que definir cómo serán las fichas para la solicitud para las empresas de autobuses. Elena María Atance, Directora General de Transportes del Ministerio de Fomento participó en esta jornada incidiendo en la importancia de este tipo de actuaciones que conseguirán dar un impulso a la descarbonización del transporte público por carretera.
Javier Domínguez Gonzalez, director del Instituto Enerxético de Galicia, INEGA, explicó de forma detallada el origen de estos certificados, partiendo del acuerdo de París de 2015 para reducir la dependencia del petróleo de cara a 2050 y los objetivos marcados por Europa para conseguirlo, así como los implantados en España de reducción de consumo energético que obliga precisamente a las empresas energéticas a bajar enormemente su producción. Son precisamente la energéticas las que para conseguir llegar a los objetivos de reducción marcados deben comprar los ahorros energéticos de consumidores y empresas finales. También explicaba que en Galicia ya son muchos los hogares que se están beneficiando de estos ahorros.
Falta por definir cómo pueden recuperar ese dinero las empresas de autobuses
El transporte público de viajeros está haciendo un enorme esfuerzo en la compra de vehículos de bajas emisiones, híbridos, gas, eléctricos… y también invirtiendo en soluciones más eficientes y que optimicen sus recursos. Además, los contratos públicos son cada vez más exigentes con las compras de vehículos poco contaminantes y las ayudas a su adquisición apenas han llegado al sector. Los CAEs podrían ser una pequeña ayuda para muchas empresas de cualquier tamaño en la compra de aquellos bienes y servicios que bajen sus emisiones contaminantes, según informan desde ANETRA.
En la mesa redonda de la jornada sobre CAEs de ANETRA y en la que participaron los fabricantes MAN, ZF y Neumáticos Soledad, se habló precisamente de muchas de esas inversiones que las empresas del sector hacen en aras de reducir las emisiones. En cuanto a los autobuses hay una creciente demanda a de vehículos de bajas emisiones y el fabricante MAN a través de su director comercial, Ignacio Bendala, hacía referencia a los esfuerzo de la marca con el desarrollo de su primer autocar eléctrico para largo recorrido, el modelo eCoach. Por su parte, el representante de ZF hacía referencia al avance de los servicios de telemática en la optimización de las flotas y recursos de las empresas como los nuevos servicios CONNECT que la marca acaba de lanzar. Y por supuesto, el responsable de neumáticos Soledad, David Montesinos, hacía referencia a la mejora de los diseños de neumáticos con menor resistencia a la rodadura y mayor durabilidad.
En este contexto ANETRA anunció que estaba colaborando con STX para la creación de unas fichas para el sector del autobús que tengan en cuenta la reducción de emisiones que realizan ya las empresas de autobuses y que igual que ya se reconoce el carpooling y se recompensa, se haga lo mismo para el sector del bus en todas sus vertientes como así indicaba el responsable de STX, Rodrigo López, durante su intervención en la jornada.
Las dudas sobre el tema son muchos y hemos pedido a ANETRA que nos aclare algo más este tema en nuestro próximo número.
