Nuestro conductor en pruebas, Juan Carlos Villarejo, recorre 167 kilómetros con el nuevo interurbano de la serie Multiclass de Setra y nos deja sus impresiones, siempre desde el punto de vista más objetivo. Según Villarejo, hablamos de un vehículo equipado con muchos sistemas de seguridad y que nos ofrece unos consumos mejorados. En la prueba tuvimos una media de 26,7 litros a los 100. Te ofrecemos 8 claves en la valoración de este vehículo, desde su estética, hasta su motorización o comportamiento en ruta.
Si bien el segmento interurbano de cercanías de entrada baja estaba representado hasta ahora por la marca con los modelos de la serie 400 MultiClass LE Business, dicha gama ya venía acusando el paso de los años con su dilatada y exitosa trayectoria en el mercado. Tanto es así que la nueva serie Setra MultiClass LE de entrada baja ha sido recibida con honores a nivel europeo.
La marca alemana se ha tomado su tiempo para madurar este nuevo producto antes de lanzarlo al mercado, quedando patente a nuestro juicio, que el Setra S 515 LE sobre el que se articulan el resto de sus variantes, no solo es un digno sucesor de la serie precedente. La nueva serie se presenta con unas credenciales más ambiciosas en cuanto a personalización e imagen percibida, ya sea para los viajeros, como para el conductor.
- Estética inédita
El nuevo S 515 LE no aporta un diseño rompedor, fiel a las características a la que nos tiene acostumbrados la marca alemana, pero sí una serie de elementos estéticos y funcionales que lo diferencian claramente de su competencia, sin perder la inconfundible esencia de cualquier Setra.
Para empezar, descubrimos una mirada diferente al fijar nuestra vista en el frontal, presidido por unas nuevas ópticas con tecnología LED sencillas, pero altamente eficaces, dentro de unas carcasas de color negro brillante. Éstas a su vez se prolongan desde una bonita parrilla que resalta el nombre de la marca con letras cromadas sobre fondo negro. También encontramos unos nuevos elementos luminosos multifunción heredados de la serie TopClass, dando servicio tanto a la luz día como a los intermitentes, y cuyo único diseño, permite insertarlos en ambas esquinas, facilitando su reposición y reduciendo el número de recambios en caso de sustitución. La sección inferior es completamente abatible en tres elementos independientes, permitiendo acceder a cualquier punto susceptible de mantenimiento.
Los laterales destacan por su limpieza de líneas. Es difícil sorprender en el diseño exterior de un vehículo suburbano, pero los ingenieros alemanes nos presentan un concepto totalmente distinto en este sentido. La generosa superficie acristalada de la sección delantera de piso bajo contrasta con la más contenida de la sección trasera, correspondiente al piso elevado. Además, ambas zonas también se ven claramente diferenciadas desde el exterior, mediante la adopción de un pilar visto de gran anchura inmediatamente después de la puerta central otorgando una estética inédita, a la vez que funcional, pues este elemento también contribuye a aumentar la robustez estructural del autobús justo en mitad del mismo, punto crítico en este tipo de vehículos. Además, podemos apreciar claramente la adopción de elementos heredados del Mercedes-Benz Intouro de piso alto, compartiendo numerosos componentes, como portones o cristales. Esto supone una serie de ventajas en la reducción de costes, aumentando la disponibilidad de recambios con piezas de contrastada fiabilidad y comunes a ambos modelos de autobús.
La transición hacia la parte trasera se efectúa mediante esquinas en negro brillante, uniendo la cristalería de ambos laterales de forma continua con el ventanal trasero, consiguiendo un efecto visual de flotabilidad y modernidad. El paragolpes trasero dividido en tres secciones también es compartido con el Intouro. Las ópticas hacen gala de un espectacular diseño personalizado, haciendo uso en todo caso de la tecnología LED. Un portón bien dimensionado nos ofrece la habitual amplitud de acceso a la unidad motriz al que nos tiene acostumbrados la marca. Por su parte, el cristal trasero responde a un diseño distintivo tras el cual, se alojan las ópticas superiores.
2. Accesibilidad sin barreras
Nuestro S 515 LE estaba provisto de dos puertas acristaladas de acceso, la delantera sencilla y ancho normal, y la trasera de doble hoja, ambas de apertura hacia el exterior. En este sentido, cabe destacar el amplio catálogo de posibilidades que ofrece Setra a la hora de escoger el número y tipo de puertas. Incluso se puede elegir puerta de doble hoja para la parte delantera y central, en los acabados destinados a aplicaciones más urbanas. La combinación a disposición del cliente es sorprendente, hoja simple de ancho normal o ampliado, puerta doble, apertura interior o exterior, y como novedad, ahora se puede solicitar una tercera puerta sencilla detrás del eje trasero en todos los modelos de la serie. Está última opción ofrece un transito de viajeros más rápido y está ganando cada vez más adeptos en Europa. También es destacable el amplio catálogo de modelos de rampa de acceso para PMR, con accionamiento manual o automatizado.
3. Cabina de pasaje diáfana y funcional
Debido a su esmerado equipamiento, la configuración de nuestro autobús ha sido definida de tal manera que puede cubrir servicios interurbanos de línea regular e incluso excursiones sin mayor dificultad. Ni que decir tiene que se puede solicitar con especificaciones para realizar transporte escolar. Dicho esto, el S 515 LE nos presenta un habitáculo versátil y funcional. En este sentido los ingenieros han tenido todo en cuenta a la hora de desarrollar el vehículo.
La superficie acristalada de la sección delantera permite la entrada de gran cantidad de luz natural, otorgando al autobús una característica luminosidad interior. El pavimento del suelo presenta un color marrón en efecto madera con acertado aire distintivo sobre el conjunto. Detrás del eje delantero, encontramos dos plataformas laterales elevadas sobre las que instalan una serie de asientos. El cliente puede definir su vehículo con o sin ellas, dependiendo del uso final al que será destinado. Esta segunda opción está indicada para aplicaciones más urbanas, permitiendo la instalación de butacas con anclajes tipo cantiléver, adosadas a las paredes laterales del vehículo, dejando la sección delantera completamente diáfana, facilitando así el tránsito interior y las labores de limpieza.
Las 45 butacas Setra Transit de la unidad que probamos disponen de respaldo en tela y reposacabezas en material compuesto, están equipadas con cinturones de seguridad de dos puntos, y son realmente confortables. En su amplio catálogo de opciones, la marca contempla bajo pedido, la posibilidad de incorporar asientos Setra Route con características, confort y acabados de mayor nivel. La distribución del pasaje se completa con una amplia superficie central de utilización por parte de personas con movilidad reducida.
La sección delantera también incorpora en el techo dos robustas estructuras longitudinales para equipaje ligero, haciendo gala una vez más del variado portfolio de opciones al alcance del cliente para configurar el vehículo.
El acceso a la sección trasera se realiza a través de cómodos escalones, dando paso a un ambiente más convencional, similar a otros autobuses de mayor rango de utilización.
El potente equipo de climatización EvoCool Basic distribuye el aire frío por todo el habitáculo a través de conductos de techo con salidas. Los vehículos con este sistema pueden equiparse opcionalmente con salidas de aire y luces de lectura individuales, otro ejemplo de la versatilidad del nuevo MultiClass LE.Continúa
Por Juan Carlos Villarejo, conductor en pruebas para CARRILBUS.
