MAN Truck & Bus es el primer gran fabricante europeo en lanzar un autocar totalmente eléctrico: el Lion’s Coach E. El Lion’s Coach E tiene una capacidad energética útil de 320 a 480 kWh y una autonomía de hasta 650 kilómetros. Su inteligente diseño reduce significativamente el coeficiente aerodinámico (valor Cw) a un nivel comparable al de los SUV compactos.
El primer eCoach de Europa también satisface todas las necesidades en cuanto a espacio: hasta 63 pasajeros pueden viajar con comodidad, sin restricciones de volumen de equipaje en comparación con su homólogo diésel. El Lion’s Coach E se presentará en la feria «Busworld Europe» de Bruselas. La producción de los primeros vehículos está prevista para 2026 en la planta turca de Ankara. Al inicio de la producción en serie, se entregará una flota inicial a clientes pioneros seleccionados en los principales mercados europeos.
«Nuestro eCoach anuncia una nueva era de viajes sin emisiones y con bajo nivel de ruido, algo que muchos clientes llevaban tiempo esperando. Nos complace estar a la vanguardia de este desarrollo y poner en circulación un autobús tan dinámico e innovador», afirma Barbaros Oktay, Director de Autobuses de MAN Truck & Bus.
MAN eCoach sigue una estrategia consistente de cero emisiones
Para proteger el medio ambiente y el clima, MAN colabora con sus clientes para promover la movilidad sostenible. La empresa sigue una clara estrategia de cero emisiones y lleva seis años operando con éxito la familia Lion’s City E para el transporte urbano e interurbano. Solo en el primer semestre de 2025, se vendieron 670 autobuses eléctricos, lo que representa más del 50 % de los autobuses urbanos vendidos por MAN en Europa. Por ello, MAN también tiene la mira puesta en la electrificación del transporte de pasajeros. El MAN Lion’s Coach E satisface tanto las demandas de la sociedad en materia de protección del clima como las exigencias de los clientes en materia de transporte sostenible de pasajeros.
Amplia gama de aplicaciones
En la primera fase del desarrollo del vehículo y de la infraestructura de carga pública, con una autonomía de hasta 650 kilómetros en condiciones favorables, el MAN Lion’s Coach E se utilizará principalmente para viajes de corta y media distancia. Esto podría incluir servicios de transporte, transporte a fábricas y desplazamientos urbanos, así como ofertas turísticas exclusivas con crecientes exigencias de sostenibilidad. Con una capacidad de carga CCS de hasta 375 kilovatios, en combinación con los tiempos de conducción y descanso obligatorios para los conductores, ya es posible un perfil de aplicación similar al de un autobús diésel. Con la infraestructura de carga de megavatios (Sistema de Carga de Megavatios, MCS, hasta 750 kW) ya en desarrollo, se prevé que las áreas de aplicación de los autobuses eléctricos se amplíen cada vez más hacia los viajes de larga distancia en el futuro, incluso sin recarga diaria.
Concepto de vehículo probado
Tras años de experiencia en la exitosa producción en serie de autobuses urbanos eléctricos, MAN lanza ahora un eCoach. En este caso, la empresa también ha apostado claramente por la propulsión eléctrica por batería, en particular por sus enormes ventajas en eficiencia, hasta tres veces superiores a las de las tecnologías que utilizan hidrógeno como fuente de energía. El concepto básico del eCoach se basa en el diseño del probado Lion’s Coach. En una primera fase, se lanzará como un vehículo compacto de tres ejes de 13,9 metros de longitud con un peso bruto máximo técnicamente admisible de 27,3 toneladas. Gracias a la gran reserva de peso del vehículo de tres ejes, hay espacio suficiente para uno o dos paquetes de baterías opcionales delante del eje trasero, además de los cuatro paquetes estándar en la parte trasera del autobús, sin limitar excesivamente el maletero. El maletero tiene un mínimo de 11 metros cúbicos para un máximo de 63 pasajeros y un máximo de 13 metros cúbicos (incluidos unos dos metros cúbicos en los portaequipajes). Esto supone unos 180 o 215 litros de espacio por pasajero. Por lo tanto, no hay restricciones en el número de plazas en comparación con su versión diésel.
Para ofrecer una gama de modelos atractiva, MAN comienza con el vehículo eléctrico de tres ejes Lion’s Coach 14 E y lanzará gradualmente otros modelos en el segmento de autocares hasta finales de la década. El objetivo a medio plazo es alcanzar la paridad de costes con los autobuses diésel mediante la reducción de los costes de energía, mantenimiento y reparación. Además, el eCoach puede considerarse una verdadera oportunidad para el turismo en autocar, especialmente para llegar a nuevos grupos objetivo para quienes la sostenibilidad también desempeña un papel importante en la planificación de viajes. Si bien las emisiones medias de CO2 de 30 gramos por pasajero-kilómetro para los autocares diésel ya son muy bajas hoy en día, estas pueden reducirse a cero con los autocares eléctricos.