La segunda sesión de la temática de Inteligencia Artificial en el Transporte Público; tras dar un repaso genérico a lo que supone esta tecnología en nuestra vida, coincide en que en materia de transporte los beneficios son enormes.
Luis Fernando Prieto, Málaga. – Cristóbal Garrido, director de soluciones IA de Goal Systems, incidió en la cuestión del tiempo para la resolución de incidencias. La gestión de datos que nos hacen dar respuesta a incidencias o nuevas planificaciones antes tardaban diez horas y ahora es cuestión de segundos. En Goal Systems ya hay varias soluciones en marcha para que los problemas de tráfico o circulación en el transporte público sean subsanados en cuestión de minutos. Y mejorando la seguridad para evitar accidentes, atropellos…
Alejandro Fernández, ingeniero sénior de IA de GMV, ve claro que la aplicación en el transporte puede ser total, en la gestión de flotas, en la planificación de recorridos y en la implementación de la electrificación de redes de transporte público. En este sentido, Jorge Hipólito, gerente de producto de Indra, enfatizó en que hay ciudades como París que ya están aplicando la IA en que los autobuses eléctricos planteen mejor los recorridos, sin cuestas, sin inclinaciones para ahorrar batería y tener un mejor rendimiento con el usuario. Hasta en 100.000 millones de euros se está empezando a cuantificar el beneficio de empresas por el uso de la IA en procesos de gestión de transporte.
Jesús Otero, director de innovación de INETUM, también aludió a cómo la ayuda de la IA se aplica a la gestión de documentos, digitalización, trato con proveedores, otros factores del trabajo de operadores y gestores de transporte que también es fundamental. En lo que respecta a la IA predictiva y generativa en materia de transporte puede descifrar la demanda actual y futura, con lo que también se pueden planificar los espacios de paradas, los planes de evacuación y otras actuaciones similares.