- en el último año, un millón y medio de usuarios y usuarias únicos activos han publicado o reservado un asiento en la plataforma.
- El 87% de los municipios españoles han sido conectados gracias a BlaBlaCar.
- El 10% de los trayectos en BlaBlaCar corresponden a viajes multimodales: autobús y tren.
BlaBlaCar, la plataforma de viajes compartidos líder en el mundo, celebra este mes de diciembre el decimoquinto aniversario de su llegada al mercado español, el primer país en el que aterrizó tras su lanzamiento inicial en Francia. A lo largo de este tiempo, más del 20% de la población española, es decir, 10 millones de personas, han probado en algún momento la plataforma. De hecho, sólo en el último año, un millón y medio de usuarios únicos activos han publicado o reservado un asiento en BlaBlaCar, un 3% más con respecto a 2022.
Durante estos quince años, el sector de la movilidad se ha ido transformando impulsado por una sociedad que ha pedido alternativas más eficaces y sostenibles para llegar a todos los lugares de España. Es uno de los motivos por los que el coche compartido ha sido una opción que ha tenido una muy buena consolidación y rendimiento en el mercado español. En la última década, el número de usuarios únicos activos año por año ha crecido un 220%, mientras que, entre 2015 y 2023, la actividad ha estado cerca de triplicarse, aumentando un 190%. Tanto la actividad de la plataforma como el número de usuarios ha crecido todos los años desde la llegada de la compañía a España (a excepción de 2020 por las restricciones de movilidad).
A lo largo de estos quince años, el usuario medio de BlaBlaCar ha ido evolucionando, con una división equitativa entre hombres y mujeres y con una edad media de 35 años, mientras que en 2015 era de 31 años. Al mismo tiempo, compartir coche ha supuesto un alivio económico para muchas personas. Sólo en 2023 los conductores de la plataforma en España han ahorrado 51 millones de euros, según el Informe Anual ESG de la plataforma sobre el impacto medioambiental, económico y social.
El 87% de los municipios españoles han sido conectados gracias a BlaBlaCar
En los últimos cinco años, también ha crecido la importancia de BlaBlaCar como alternativa de movilidad para la conexión de pequeñas y medianas localidades. De hecho, la plataforma ha conectado en el último año el 87% de los municipios españoles, un dato que se ha incrementado en 12 puntos sólo en los últimos tres años. Este incremento significa que más de 1.000 localidades nuevas han tenido una opción de movilidad gracias a la comunidad de usuarios de la plataforma. Este hito se ha conseguido gracias a la implementación de la tecnología Boost, que permite que los conductores puedan encontrar nuevos pasajeros en diferentes puntos de su ruta, ya que pueden enviar solicitudes de reserva en paradas intermedias sin apenas desvío.
Gracias a estos avances tecnológicos, BlaBlaCar ha conseguido conectar, en el último año, el 100% de los municipios en dos comunidades autónomas, Asturias y la Región de Murcia. De hecho, la comunidad murciana es la tercera por usuarios activos en la plataforma en relación con su población. En primer lugar, se encuentra Andalucía que se ha convertido en el territorio que más utiliza BlaBlaCar, conectando el 99% de sus poblaciones en el último año. De hecho, el 39% de los andaluces han tenido interés en utilizar en alguna ocasión el coche compartido. La medalla de plata se la lleva Extremadura, donde el 98% de localidades han tenido alguna oferta de viaje de coche compartido. De manera que el 35% de los extremeños se han descargado en algún momento la aplicación de BlaBlaCar.